Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Chile en tiempos de reforma : una mirada generacional para la construcción de un nuevo ciclo político

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago ; Instituto Igualdad; Friedrich Ebert Stiftung ; 2015Descripción: 135 pISBN:
  • 978956946069
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320 F143 2015
Contenidos:
Contiene: --Introducción. Una mirada generacional a las reformas estructurales por Nicolás Facuse Vásquez y Carlos Navia Canales. --Nueva Constitución. 1) Expectativas y desafíos del proceso constituyente chileno por Jaime Bassa Mercado. --Reflexiones en torno al proceso constituyente por Maya Fernández Allende. 2) El mercado y lo político por Mario Pino Flores. 3) El campeonato más importante por Farid Seleme Ruilova. --Reforma Educacional. 1) Reforma educativa y rol de la ciudadanía por Mathías Gómez Montecino. 2) Reforma educacional: la oportunidad para recuperar la educación pública por Eric Leyton Inostroza. 3) Educación pública para la equidad social: promoviendo más oportunidades para la ciudadanía chilena por Pablo Rivera Vargas. 4) Notas sobre la reforma educacional por Camila Vallejo Dowling. --Reforma laboral. 1) ¿Por que es necesario la reforma laboral en Chile? por José Díaz Maldonado. 2) Reforma a las relaciones laborales y la agonía de una propuesta sin proyecto por Daniela Marzi Muñoz. 3) Algunas ideas sobre el trabajo en el modo de capitalista de producción por Vicente Segura del Pozo. 4) El cuarto pilar: la Reforma Laboral del Gobierno de la Presidenta Bachelet por Héctor Valladares Vargas. --Proyección política. 1) Las proyecciones políticas para Chile en los próximos años por Diego Calderón Gajardo. 2) El desafío para el centro-izquierda chilena por Karina Delfino Mussa. 3) Justicia ambiental en una sociedad de derecho: algo ineludible por Daniel Melo Contreras. 4) Proyección política y estrategia por Ignacio Puga Bustos.
Resumen: El presente libro aspira a entregar elementos para debatir sobre el presente y proyectar el futuro, teniendo en consideración la necesidad de un trabajo mancomunado de las distintas fuerzas de cambio para que, en el contexto de un nuevo ciclo político, sea posible la construcción de un Chile más igualitario.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central 320 F143 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16413

Contiene: --Introducción. Una mirada generacional a las reformas estructurales por Nicolás Facuse Vásquez y Carlos Navia Canales. --Nueva Constitución. 1) Expectativas y desafíos del proceso constituyente chileno por Jaime Bassa Mercado. --Reflexiones en torno al proceso constituyente por Maya Fernández Allende. 2) El mercado y lo político por Mario Pino Flores. 3) El campeonato más importante por Farid Seleme Ruilova. --Reforma Educacional. 1) Reforma educativa y rol de la ciudadanía por Mathías Gómez Montecino. 2) Reforma educacional: la oportunidad para recuperar la educación pública por Eric Leyton Inostroza. 3) Educación pública para la equidad social: promoviendo más oportunidades para la ciudadanía chilena por Pablo Rivera Vargas. 4) Notas sobre la reforma educacional por Camila Vallejo Dowling. --Reforma laboral. 1) ¿Por que es necesario la reforma laboral en Chile? por José Díaz Maldonado. 2) Reforma a las relaciones laborales y la agonía de una propuesta sin proyecto por Daniela Marzi Muñoz. 3) Algunas ideas sobre el trabajo en el modo de capitalista de producción por Vicente Segura del Pozo. 4) El cuarto pilar: la Reforma Laboral del Gobierno de la Presidenta Bachelet por Héctor Valladares Vargas. --Proyección política. 1) Las proyecciones políticas para Chile en los próximos años por Diego Calderón Gajardo. 2) El desafío para el centro-izquierda chilena por Karina Delfino Mussa. 3) Justicia ambiental en una sociedad de derecho: algo ineludible por Daniel Melo Contreras. 4) Proyección política y estrategia por Ignacio Puga Bustos.

El presente libro aspira a entregar elementos para debatir sobre el presente y proyectar el futuro, teniendo en consideración la necesidad de un trabajo mancomunado de las distintas fuerzas de cambio para que, en el contexto de un nuevo ciclo político, sea posible la construcción de un Chile más igualitario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"