Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El Modelo Económico de la Concertación, 1990-2005 : ¿Reformas o Cambio?

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Santiago ; Catalonia; FLACSO ; 2007Descripción: 287 pISBN:
  • 9789568303594
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.9 M971 2007
Contenidos:
Contiene: Primera Parte. --La economía de mercado como sistema. 1) El modelo económico chileno y sus críticos. 2) Auge, caída y recuperación de la economía de mercado. 3) La economía de mercado en Chile: una visión histórica. 4) Los ejes del modelo económico de la Concertación: gobernabilidad política, institucionalidad económica y equidad social. Segunda Parte. La estrategia económica concertacionista. 1) Los fundamentos macroeconómicos para una economía abierta. 2) Reformas de la institucionalidad microeconómica. 3) Transformación de las capacidades competitivas. 4) Competitividad y emprendimiento: la difícil situación estructural de las pequeñas empresas. Tercera Parte. --Desafíos sociopolíticos. 1) Igualdad de oportunidades para la cohesión social. 2) Consideraciones finales: estado, mercado y democracia.
Resumen: El libro recoge la discusión acerca de si existe un “modelo económico concertacionista”. Para el autor, si bien el concepto ha motivado intensas polémicas sobre si debe perfeccionarse, reformarse o ser objeto de un cambio profundo; sin embargo, quienes participan en este debate no siempre lo definen. ¿Se trata del sistema de economía de mercado, abierto y competitivo internacionalmente? ¿Se trata de la institucionalidad económico-social que ha permitido disminuir la pobreza a menos de la mitad de su nivel de hace 20 años? Si hay que cambiar, ¿qué es lo que habría que cambiar?. El autor afirma que la categoría de “modelo” no es la que mejor se aplica al caso chileno, ya que en realidad se trata de una experiencia política concreta, que ha venido evolucionando en el tiempo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central 330.9 M971 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16365

Contiene: Primera Parte. --La economía de mercado como sistema. 1) El modelo económico chileno y sus críticos. 2) Auge, caída y recuperación de la economía de mercado. 3) La economía de mercado en Chile: una visión histórica. 4) Los ejes del modelo económico de la Concertación: gobernabilidad política, institucionalidad económica y equidad social. Segunda Parte. La estrategia económica concertacionista. 1) Los fundamentos macroeconómicos para una economía abierta. 2) Reformas de la institucionalidad microeconómica. 3) Transformación de las capacidades competitivas. 4) Competitividad y emprendimiento: la difícil situación estructural de las pequeñas empresas. Tercera Parte. --Desafíos sociopolíticos. 1) Igualdad de oportunidades para la cohesión social. 2) Consideraciones finales: estado, mercado y democracia.

El libro recoge la discusión acerca de si existe un “modelo económico concertacionista”. Para el autor, si bien el concepto ha motivado intensas polémicas sobre si debe perfeccionarse, reformarse o ser objeto de un cambio profundo; sin embargo, quienes participan en este debate no siempre lo definen. ¿Se trata del sistema de economía de mercado, abierto y competitivo internacionalmente? ¿Se trata de la institucionalidad económico-social que ha permitido disminuir la pobreza a menos de la mitad de su nivel de hace 20 años? Si hay que cambiar, ¿qué es lo que habría que cambiar?.
El autor afirma que la categoría de “modelo” no es la que mejor se aplica al caso chileno, ya que en realidad se trata de una experiencia política concreta, que ha venido evolucionando en el tiempo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"