El Modelo Económico de la Concertación, 1990-2005 (Registro nro. 80405)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 02350nam a22002777a 4500 |
020 ## - ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER) | |
ISBN | 9789568303594 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION | |
Fuente de catalogación | minrel |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma | spa |
082 ## - CLASIFICACION (DEWEY) | |
Clasificación | 330.9 |
Cutter Año | M971 2007 |
100 10 - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DEL AUTOR | |
Nombre personal | Muñoz Gomá, Oscar |
245 ## - TITULO | |
Título | El Modelo Económico de la Concertación, 1990-2005 |
Sub Título | : ¿Reformas o Cambio? |
260 ## - DATOS DE PUBLICACION | |
Lugar de publicación | Santiago |
Editorial | ; Catalonia |
260 ## - DATOS DE PUBLICACION | |
Editorial | FLACSO |
Año de publicación | ; 2007 |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Número de páginas | 287 p. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de Contenido | Contiene: Primera Parte. --La economía de mercado como sistema. 1) El modelo económico chileno y sus críticos. 2) Auge, caída y recuperación de la economía de mercado. 3) La economía de mercado en Chile: una visión histórica. 4) Los ejes del modelo económico de la Concertación: gobernabilidad política, institucionalidad económica y equidad social. Segunda Parte. La estrategia económica concertacionista. 1) Los fundamentos macroeconómicos para una economía abierta. 2) Reformas de la institucionalidad microeconómica. 3) Transformación de las capacidades competitivas. 4) Competitividad y emprendimiento: la difícil situación estructural de las pequeñas empresas. Tercera Parte. --Desafíos sociopolíticos. 1) Igualdad de oportunidades para la cohesión social. 2) Consideraciones finales: estado, mercado y democracia. |
520 ## - SUMARIO, RESUMEN | |
Summary, etc | El libro recoge la discusión acerca de si existe un “modelo económico concertacionista”. Para el autor, si bien el concepto ha motivado intensas polémicas sobre si debe perfeccionarse, reformarse o ser objeto de un cambio profundo; sin embargo, quienes participan en este debate no siempre lo definen. ¿Se trata del sistema de economía de mercado, abierto y competitivo internacionalmente? ¿Se trata de la institucionalidad económico-social que ha permitido disminuir la pobreza a menos de la mitad de su nivel de hace 20 años? Si hay que cambiar, ¿qué es lo que habría que cambiar?.<br/>El autor afirma que la categoría de “modelo” no es la que mejor se aplica al caso chileno, ya que en realidad se trata de una experiencia política concreta, que ha venido evolucionando en el tiempo. |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | MODELOS ECONOMICOS |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | EJEMPLAR UNICO |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | SIGLO XX |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | MICROECONOMIA |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | MACROECONOMIA |
650 #0 - DESCRIPTORES | |
Topical Term | ECONOMIA DE MERCADO |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | ESTRATEGIAS |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | CONCERTACION |
942 ## - ELEMENTOS DE ASIENTO SECUNDARIO (KOHA) | |
Koha tipo de material | Monografías |
Estado del material | Status en caso de pérdida | Home library | Current library | Datos de adquisición | Fuente de adquisición | Código de ubicación completo | Código de Barras | Koha item type |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central | Biblioteca Central | 24/02/2025 | Compra Minrel año 2008 | 330.9 M971 2007 | 16365 | Monografías |