Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Cuando íbamos a ser libres : documentos sobre las libertades y el liberalismo en Chile (1811-1933)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Sección Obras de HistoriaDetalles de publicación: Santiago ; Fondo de Cultura Económica; Universidad Adolfo Ibáñez ; 2021Descripción: 476 pISBN:
  • 9789562892223
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.5 E79 2021
Resumen: En "Chile no hay liberalismo, todos son conservadores", afirmaban los editores de un periódico obrero de Iquique a inicios del Siglo XX. No habiendo elecciones, no hay para qué buscar ideas liberales" había dicho otro publicista en Copiapó, cinco décadas antes. Aunque la trayectoria de los liberales chilenos resulte opaca y en algunos pasajes hasta superflua, no sucede lo mismo la historia del problema de las libertades y las reflexiones sobre el liberalismo como promesa de emancipación. Esa historia y dichas reflexiones han sido pare de discusiones sustantivas que desbordan los límites con que usualmente se dibuja el campo liberal. Cuando íbamos a ser libres reúne y contextualiza una serie de documentos escritos en Chile entre 1811 y 1933 que da cuenta de los proteicos usos de la libertad como concepto político- filosófico y del liberalismo como corriente político-ideológica. Se trata de una compilación que visibiliza autorías y asuntos generalmente desestimados en las reconstrucciones canónicas, y ese criterio permite demostrar que la defensa de las libertades no ha sido patrimonio exclusivo del liberalismo y que esta corriente tiene una historia más disputada de lo que se sostiene. Mirando de reojo el presente, cuando íbamos a ser libres reinstala preguntas ineludibles para sociedades que vuelven a pensar sus libertades mientras la intervención gubernamental se expande al amparo de las crisis en curso.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En "Chile no hay liberalismo, todos son conservadores", afirmaban los editores de un periódico obrero de Iquique a inicios del Siglo XX. No habiendo elecciones, no hay para qué buscar ideas liberales" había dicho otro publicista en Copiapó, cinco décadas antes. Aunque la trayectoria de los liberales chilenos resulte opaca y en algunos pasajes hasta superflua, no sucede lo mismo la historia del problema de las libertades y las reflexiones sobre el liberalismo como promesa de emancipación. Esa historia y dichas reflexiones han sido pare de discusiones sustantivas que desbordan los límites con que usualmente se dibuja el campo liberal. Cuando íbamos a ser libres reúne y contextualiza una serie de documentos escritos en Chile entre 1811 y 1933 que da cuenta de los proteicos usos de la libertad como concepto político- filosófico y del liberalismo como corriente político-ideológica. Se trata de una compilación que visibiliza autorías y asuntos generalmente desestimados en las reconstrucciones canónicas, y ese criterio permite demostrar que la defensa de las libertades no ha sido patrimonio exclusivo del liberalismo y que esta corriente tiene una historia más disputada de lo que se sostiene. Mirando de reojo el presente, cuando íbamos a ser libres reinstala preguntas ineludibles para sociedades que vuelven a pensar sus libertades mientras la intervención gubernamental se expande al amparo de las crisis en curso.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"