El ALCA. Neoliberalismo y nuevo pacto colonial
Tipo de material:
- 339 A669 2001
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 339 A669 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 05201 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
338.98 I29 1979 Política económica y desarrollo | 338.98 M454 1996 Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur . ZICOSUR | 338.9(83) F793 1993 La economía política de la transición : el camino del diálogo | 339 A669 2001 El ALCA. Neoliberalismo y nuevo pacto colonial | 339 B641 1999 Integración económica y medio ambiente | 339 B823 2007 Obras de integração física na América do Sul | 339 B823 2007 Obras de integração física na América do Sul |
Contiene: --El proceso de negociación del ALCA. --El significado del ALCA. --Las normas del NAFTA con relación al comercio de bienes. --Las normas del NAFTA sobre el comercio transfronterizo de servicios, movimientos financieros, compras del Estado y monopolios y empresas estatales. --Las normas del NAFTA en materia de inversión. --El NAFTA y las medidas de emergencia. --El texto borrador de las discusiones del ALCA. --Las consecuencias del ALCA.
Este texto explica los determinantes sobre los cuales se asienta la intención de constituir un proyecto hegemónico por parte de los Estados Unidos, a través del ALCA. Presenta esa perspectiva analizando los parámetros que, mediante la puesta en marcha de dicho acuerdo regional, potenciarían la situación de empobrecimiento de los países de América Latina, acrecentando la desigualdad social, en función de garantizar los intereses económicos y políticos del país del norte. Como una primera aproximación al contenido del ALCA, estudia las normas del NAFTA, que seguramente serán incorporadas al primero, y luego el texto borrador de las discusiones del ALCA, para luego evaluar sus consecuencias.