El patrimonio territorial que recibimos del Reino de Chile (Registro nro. 80857)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 03899nam a2200265Ia 4500
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Fuente de catalogación minrel
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma spa
082 ## - CLASIFICACION (DEWEY)
Clasificación JMB
Cutter Año 00002 1986
100 10 - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DEL AUTOR
Nombre personal Bazán Dávila, Raúl
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE CORPORATIVO
Autor Corporativo Universidad de Santiago
Entidad subordinada . Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile
245 13 - TITULO
Título El patrimonio territorial que recibimos del Reino de Chile
260 ## - DATOS DE PUBLICACION
Lugar de publicación Santiago
Editorial ; Editorial Universitaria
Año de publicación ; 1986
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Número de páginas 471 p.
Otros detalles físicos ; mapas
490 ## - DATOS DE LA SERIE
Nombre de la Serie Colección Terra Nostra
Volume/Número en la serie N°9, 1986
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de Contenido Contiene: --Las gobernaciones que había en América Austral cuando Pedro de Valdivia partió a la conquista de Chile. 1) La gobernación ampliada de Francisco Pizarro es la base para ubicar a todas las que siguen hacia el sur. 2) Las tres gobernaciones creadas en 1534 cubre casi todo el territorio Austral de América, sin llegar al Estrecho. 3) Las gobernaciones creadas en 1536 y 1539 cubren el extremo Austral de América hasta el Estrecho y más allá de el. --Valdivia vino a una provincia abierta que Lagasca delimitó y qué Carlos V amplió hasta el otro lado del estrecho. 1) Pedro de Valdivia es enviado por Francisco Pizarro a conquistar y descubrir una tierras a las que no señaló término. 2) Con poderes del Rey, Lagasca fijó a la Gobernación de Chile unos límites que Valdivia Excedió hasta llegar al Estrecho. 3) Ante la insistencia de Valdivia, el Rey llevó a Chile hasta el Estrecho y, a pedido de Alderete, hasta su otro lado. --Entre 1555 y 1680, Chile consolida su límite oriental y ve mudar su límite norte, porque pierde Tucumán y recupera al despoblado. 1) Entre 1555 y 1600 la Gobernación de Chile perdió Tucumán y tomó posesión de la Patagonia y de ambos lados del Estrecho. 2) Conservándole al Paraguay y en el norte el Rey amplió la Gobernación del Plata al llevar su límite sur del paralelo 31 al 36. 3) Entre 1600 y 1680 los límites de las gobernaciones de Chile y del Plata se congelan y la recopilación de indias los afianza. 4) En el norte, el uso y la costumbre legítimos rescatan al despoblado para el Reino de Chile y la recopilación de Indias lo convalida. --De la demarcación del reino de Chile convalida en 1680, solo fueron separadas hasta 1810, las ciudades de Mendoza y San Juan. 1) Entre 1680 y 1776 el Rey mantuvo sin cambio alguno la jurisdicción del Reino de Chile desde uno a otro de sus extremos. 2) Entre 1680 y 1810, nuevos actos de jurisdicción y el asentamiento del propio Rey confirman que el despoblado es de Chile. 3) En 1776 el Rey dio al Virreinato del Plata dos ciudades que quitó a Chile, respetándole el resto de su demarcación. En 1810 el Reino de Chile iba del Loa a la Antártica, con la Patagonia, el Estrecho y toda la Tierra del Fuego. --En las polémicas limítrofes del siglo XIX, Chile demostró sin más armas que la verdad y la buena fe la intangibilidad de su derecho. 1) La polémica entre Angelis, Vélez y Trelles de Argentina y Amunátegui y Morla de Chile, y el duelo epistolar de Frías e Ibáñez. 2) El despoblado en el debate oficial chileno-boliviano y en la polémica de Salinas y Santibáñez de un lado y Amunátegui del otro.
520 ## - SUMARIO, RESUMEN
Summary, etc El libro al que te refieres se titula "El patrimonio territorial que recibimos del Reino de Chile" y fue escrito por Raúl Bazán Dávila en 1986, publicado por el Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile. El texto explora la historia y los límites del territorio chileno bajo la administración del Reino de Chile, parte del Imperio Español, y es un estudio histórico sobre la configuración geográfica y la herencia territorial del país.
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term HISTORIA
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term COLECCION JOSE MIGUEL BARROS
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term PATRIMONIO TERRITORIAL
650 #0 - DESCRIPTORES
Topical Term TERRITORIO NACIONAL
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term LIMITES
651 ## - DESCRIPTOR GEOGRAFICO
Geographic name CHILE
942 ## - ELEMENTOS DE ASIENTO SECUNDARIO (KOHA)
Koha tipo de material Monografías
Existencias
Estado del material Status en caso de pérdida Home library Current library Datos de adquisición Fuente de adquisición Código de ubicación completo Código de Barras Koha item type
    Biblioteca Central Biblioteca Central 28/08/2025 Donación familia Barros año 2025 JMB 00002 1986 16728 Monografías

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"