Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008). El peso de la historia y la política de Estados Unidos
Tipo de material:
- 9789562848251
- 947 L596 2012
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 947 L596 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 15956 |
Contiene: --Procesos de la construcción nacional en el espacio postsoviético. 1) Imperio de acción afirmativa: la política nacional de los primeros años del poder soviético. 2) Debates sobre las causas de la desintegración de la URSS. 3) Asia Central: historia regional o las historias nacionales formadoras de los mitos fundacionales de los nuevos países independientes. 4) Kazajstán independiente. 5) Uzbekistán independiente. 6) Kirguistán independiente. 7) Turkmenistán independiente. 8) Tayikistán independiente. 9) Modelos de la construcción nacional. 10)Nuevos países independientes de la parte europea de la ex URSS: Ucrania, Moldova, Bielorus. 11) Ucrania independiente. 12) Bielorus independiente. 13) Moldova independiente. 14) El Cáucaso del sur postsoviético. 15) Azerbaidzhan independiente. 16) Armenia independiente. 17) Georgia independiente. 18) Economía de los países independientes ex soviéticos del Cáucaso del sur (1990-2008). 19) Orientaciones de la política exterior de los países postsoviéticos. --Política de Estados Unidos hacia los países de la CEI. 1) Historia de la formación de la ideología de la política exterior estadounidense. 2) Las doctrinas de la política exterior de los presidentes B. Clinton y G. W. Bush. 3) Política de EE.UU. Hacia las repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). 4) Política de EE.UU. hacia los nuevos países independientes de Asia Central. 5) Política de EE.UU. hacia los países de la parte europea de la ex URSS. 6) Política de EE.UU. hacia los países del Cáucaso postsoviético. 7) Prioridades y particularidades de la política de EE.UU. hacia diversas regiones y países de la ex Unión Soviética. 8) Rusia y EE.UU. en el espacio postsoviético. --Conclusión.
El fin de la Guerra Fría coincidió con importantes cambios en las relaciones internacionales y la aparición de los fenómenos que, aunque presentes ya después de la Segunda Guerra Mundial, pasan al primer plano con el término de la controversia bipolar. Uno de estos fenómenos es la formación de los nuevos estados independientes en el espacio postsoviético. En los años 1990 la URSS, un enorme país multiétnico considerado por muchos estudiosos como el último Imperio, se desintegra en 15 repúblicas independientes en el marco de un proceso denominado por Mijail Gorbachov "el desfile de soberanías". A la sazón, en la mayoría de estos países actuaban las fuerzas nacionalistas agrupadas en los Frentes Populares de diversos nombres. Sin embargo, la señal a la desbandada fue emitida por el presidente de Rusia Boris Yeltzin, que llamó a las repúblicas a "tomar tanta soberanía cuanta quieran". Estos acontecimientos nos obligan a mirar con más detenimiento los procesos históricos de la creación del país soviético, formación de su espacio sociocultural y desarrollo dentro de este de las futuras repúblicas independientes.