000 04253nam a2200313Ia 4500
005 20250916112548.0
040 _aminrel
041 _aspa
082 _aJMB 00028
_b1918
100 1 0 _aPérez Canto, Julio
245 1 3 _aEl conflicto después de la victoria
_b. Recuerdos e impresiones de un ex-diplomático Chileno en el Perú: la última discusión del problema de Tacna y Arica
250 _a2a ed.
260 _aSantiago
_b; Zig-Zag
_c; 1918
300 _a597 p.
_b; ilustraciones
505 _aContiene: --Una promoción inesperada. --En viaje. --Llegada a Lima. --En la casa de Pizarro. --Un conato revolucionario. --La situación política en el Perú juzgado por Durand. --Buenas finanzas y buena moneda. --El arduo problema. --Desiertos y oasis. --El valor militar de la frontera. --La frontera norte y las bases de paz. --Después del Tratado. --El arbitraje es improcedente. --La circular de 1901. --El plan del Perú. --Fracasa el plan peruano. --Las cautivas. --Las proposiciones chilenas de 1908. --Se nombra Ministro en el Perú. --Otros antecedentes de la misión Echenique. --Carta a un periodista. --Fin de Gobierno. --Los primeros pasos. --El proyecto de juntas de delegados. --El homenaje a los héroes peruanos. --Cambio en la política peruana. --Nuestra diplomacia y el Vaticano. --Preocupaciones y dificultades. -Una reclamación diplomática. --En busca de dinero. --El homenaje a los héroes es rechazado. --Situación alarmante. --Fin de la misión pacífica. --El enigma. --Esperando la acción definitiva. --Sigue la incertidumbre. --Un reportaje interesante. --El robo del escudo y el incidente de la bandera. --Era el momento de terminar. --El horizonte internacional. --Robo de documentos en Santiago. --Habla Clío. --El viaje del Presidente a Tacna. --La situación política y la cuestión peruana. --Vientos de revolución. --Los revolucionarios asaltan el palacio de Gobierno. --El Presidente prisionero y ultrajado. --La conspiración contra Pizarro. --La tragedia de los Gutiérrez. --La historia de una República. --La revolución contra el Presidente Billinghurst. --Las pasiones políticas y la cuestión con Chile. --Consecuencia de la conjuración de Mayo. --Bolivia rechaza el laudo argentino. --Confidencias de política internacional. --Protesta contra un mensaje del Presidente Leguía. --El crédito de la Peruvian y la deuda de Chile. --Preparativos para la celebración del plebiscito. --Desautorización y retiro de Oyanguren. --La clausura de las iglesias de Tacna. --Esperanzas de paz. --Sobre la situación en Santiago. --Nuevo cambio en la política peruana. --Deudas y cañones. --Entrega de territorios al Brasil. --La situación se complica. --El Obispo de Arequipa niega licencia a los sacerdotes chilenos para ejercer su misterio en Tacna. --La expulsión de los curas peruanos. --Robo y publicación de documentos chilenos. --La historia del robo. --Concluyamos de una vez. --Las proposiciones chilenas de 1910. --Fracasa el arbitraje con el Ecuador. --La ruptura de relaciones. --En viaje a Chile. --La clave. --Caminos de solución.
520 _aNo se trata de un libro de polémica sino de exposición de los sucesos concernientes a un breve período de la controversia, sino han tenido en él muchos documentos y negociaciones que esclarecen las razones por las cuales Chile ha negado a acceder a las experiencias del Perú. Pero ahora que este país vuelve a invocar la ayuda las naciones extrañas, no está fuera de lugar referir aquí, aunque sea a grandes rasgos, la gestación de la guerra de 1879 porque se trata de antecedentes que justifican las razones que impusieron la entrega del territorio que ahora el Perú quisiera recuperar, presentándose como víctima de la fuerza militar de Chile. Ya la historia no guarda secretos acerca de los verdaderos móviles de sus instigadores.
650 _aCUESTION TACNA-ARICA
_9508
650 _aCOLECCION JOSE MIGUEL BARROS
650 _aEJEMPLAR VALIOSO
650 0 _aCRISIS POLITICA
_9495
650 0 _aHISTORIA
_91251
650 0 _aPLEBISCITOS
_91739
650 _aNEGOCIACIONES DIPLOMATICAS
_91549
650 _aTRATADO DE ANCON
_92138
651 _aBOLIVIA
651 _aCHILE
651 _aPERU
942 _cBK
999 _c80894
_d80894