000 03135nam a22002897a 4500
005 20250625102045.0
020 _a9789562891653
040 _aminrel
041 _aspa
082 _a983.04
_bJ25 2017
100 1 0 _aJaksic, Iván
_e(Ed.)
245 1 0 _aHistoria política de Chile, 1810-2010
_b: prácticas políticas
260 _aSantiago
_b; Fondo de Cultura Económica
_c; 2017
300 _a506 p.
505 _aContiene: --Introducción general por Iván Jaksic. --Introducción por Juan Luis Ossa Santa Cruz. --Revolución y constitución republicana en Chile, 1810-1851 por Juan Luis Ossa Santa Cruz. --Las guerras civiles en Chile por Joaquín Fernández Abara. --Los militares y la política en Chile: 1810-2015 por Augusto Varas. --El asociacionismo político en Chile. Trayectorias de organización, reivindicación y resistencia en el Chile republicano, 1808-1980 por Andrés Baeza Ruz. --Conformación de partidos políticos en Chile por M. Elisa Fernández N. --Las prácticas electorales en Chile, 1810-1970 por Eduardo Posada Carbó. --Prensa y política. El poder de la construcción de la realidad. Chile siglos XIX y XX por Carla Rivera A. --La res-pública de las mujeres por María Rosaria Stabili. --Clases mediad en Chile: Estado, género y prácticas políticas, 1920-1970 por Elizabeth Quay Hutchison y María Soledad Záparate Campos. --Manipulando "el alma del pueblo". Cultura y prácticas políticas en Chile contemporáneo por Patrick Barr-Melej. --Democracia y dictadura en el Chile republicano. Prácticas, debates y conflicto político por Marcelo Casals. --La violencia política en Chile: contextos y prácticas desde 1810 por Brian Loveman y Elizabeth Lira. --Movimientos obreros movimientos sociales populares en Chile. Siglos XIX y XX por Luis Thielemann Hernández. --Sociedad rural y política nacional en Chile central por Claudio Robles Ortíz.
520 _aAl colocar los mecanismos reales de generación y negociación del poder junto a las diversas formas de conflicto y lucha por el mismo en la perspectiva histórica de Chile entre 1810 y 2010, los autores de esta obra superan los enfoques institucionalistas que campean en nuestra literatura histórica. Superan también los enfoques reduccionistas que separan la política del mundo social en la que ésta se desarrolla. Centran su atención en los cuatro temas historiográficos que resumen la historia de Chile desde la perspectiva de las prácticas políticas: revolución y guerra; política asociativa; participación social en la política nacional y el binomio democracia y dictadura. La pregunta a la que intenta responder este libro es si la historia puede develar las claves de la forma en que ha evolucionado hasta el presente y más aún, si puede entregarnos atisbos de nuestro futuro como país.
650 0 _aHISTORIA POLITICA
_91200
650 0 _aSIGLO XIX
_92023
650 0 _aSIGLO XX
_92028
650 0 _aPOLITICA Y GOBIERNO
_91604
650 0 _aDEMOCRACIA
_9543
650 0 _aPARTIDOS POLITICOS
_91590
650 0 _aGENERO
_9970
651 _aCHILE
700 1 0 _aOssa, Juan Luis
_e(ed.)
942 _cBK
999 _c80694
_d80694