000 | 01903nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a9681613255 | ||
040 | _aminrel | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_a940 _bH851 1983 |
||
100 | 1 | 0 | _aHoward, Michael |
245 | 1 | 3 | _aLa guerra en la historia europea |
260 |
_aMéxico _b; Fondo de Cultura Económica _c; 1983 |
||
300 | _a257 p. | ||
490 | _aBreviarios | ||
505 | _aContiene: --Las guerras de los caballeros. --Las guerras de los mercenarios. --Las guerras de los comerciantes. --Las guerras de los profesionales. --Las guerras de la revolución. --Las guerras de las naciones. --Las guerras de los tecnólogos. --La guerra nuclear. | ||
520 | _aMichael Howard explica, en las primeras páginas de su obra, que el estudio que ha emprendido no es un mero ensayo en torno al arte de la guerra, sino un examen histórico, social, económico y técnico de la institución guerrera en el continente europeo. Así, la variedad de puntos de vista se condensa sin perder su riqueza y nos entrega un panorama extenso y sustancioso; en este libro vemos aparecer a todos los personajes posibles implicados en la guerra, desde la más distante antigüedad hasta la era atómica: caballeros, mercenarios, mercaderes, revolucionarios, profesionales, políticos, técnicos… La guerra en la historia europea tiene como marco otro punto de vista que el únicamente histórico: no basta, puntualiza Howard, contar cómo ocurrieron las guerras, hay que dar a entender, informar sobre las finalidades de esas guerras y los contextos en que se libraban. Independientemente de sus valores académicos, indiscutibles, este libro de Michael Howard es una amena pieza de lectura, convenientemente ajustada al interés inmediato que su tema despierta. | ||
650 |
_aGUERRA _9922 |
||
650 | _aEJEMPLAR UNICO | ||
650 |
_aHISTORIA MILITAR _91196 |
||
650 |
_aHISTORIA _91251 |
||
651 | _aEUROPA | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c80586 _d80586 |