000 | 02064nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
040 | _aminrel | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_a985 _bV433 1973 |
||
100 | 1 | 0 | _aVelasco Alvarado, Juan |
245 | 1 | 3 | _aLa revolución peruana |
260 |
_aBuenos Aires _b; Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) _c; 1973 |
||
300 | _a245 p. | ||
505 | _aContiene: --Transformación social y económica. --Un nuevo sistema, una nueva sociedad. --Grandes realizaciones colectivas. --Oligarquía monopolizadora del poder económico y político. --Culminación de un capítulo de la historia del petróleo. --Ni capitalismo ni comunismo. --Un hombre nuevo: exento de individualismo. --Universidad peruana. --Defensa del desarrollo socio económico. --La banca: remodelamiento total de la base económica. --Una revolución autónoma. --Democracia social de participación plena. --Empresas económicas de participación plena: propiedad social. | ||
520 | _aEl original proceso revolucionario del Perú ha tenido su mejor expresión en los discursos y arengas del Presidente, General Juan Velasco Alvarado. Hombre de fuerte personalidad popular y fina percepción de los sentimientos de las mayorías, las palabras de Velasco Alvarado se entroncan con las de Tupac Amaru, el descendiente de los Incas, quien en 1780 se sublevó en contra de la corona imperial española proclamando "Campesino, el patrón ya no comerá más tu pobreza". En junio de 1969, Velasco Alvarado promulgó la Ley Reforma Agraria, levantando el estandarte de Tupac Amaru y colocando al pueblo y a las fuerzas armadas del Perú en un vasto programa de cambios revolucionarios, que no han dejado de deparar alentadoras sorpresas a toda América Latina. | ||
650 |
_aHISTORIA _91251 |
||
650 | 0 |
_aDESARROLLO SOCIO-ECONOMICO _9662 |
|
650 | 0 |
_aGOLPES DE ESTADO _91139 |
|
650 | 0 |
_aMOVIMIENTOS POLITICOS _91423 |
|
650 | 0 |
_aREFORMA AGRARIA _91887 |
|
650 | 0 |
_aREVOLUCIONES _91931 |
|
650 | 0 |
_aPOLITICA Y GOBIERNO _91604 |
|
650 |
_aCIENCIA POLITICA _9262 |
||
651 | _aPERU | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c80585 _d80585 |