000 | 02544nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a1855212862 | ||
040 | _aminrel | ||
041 | _aeng | ||
082 |
_a355 _bV392 1992 |
||
100 | 1 | 0 | _aVayrynen, Raimo |
110 | _aUnited Nations Institute for Desarmament Research (UNIDIR) | ||
245 | 1 | 0 |
_aMilitary industrialization and economic development _b: theory and historical case studies |
260 |
_aGran Bretaña _b; Dartmouth _c; 1992 |
||
300 | _a121 p. | ||
505 | _aContents: --Science, technology and the arms race. --Military production and the rise of Japan. --Military Production and British decline. --Military production and the US decline. --Brazil: military industrialization and technological autonomy. --Conclusions. | ||
520 | _aEste libro desarrolla un marco para el análisis de la relación entre la producción de armas y el desarrollo económico en diferentes tipos de economías y condiciones internacionales. Se tienen en cuenta factores tecnológicos y organizativos. Los estudios de caso incluyen a Japón y Gran Bretaña antes de la Primera Guerra Mundial y a Brasil y los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. La principal conclusión del libro es que la naturaleza de la relación, positiva o negativa, entre la industrialización militar y el desarrollo económico depende del contexto. En las potencias en ascenso la relación tiende a ser positiva y en las potencias en declive, negativa. La creación de una industria viable de bienes de capital y la intervención constructiva del Estado son condiciones previas necesarias para la industrialización militar y sus efectos secundarios positivos. Un período de crecimiento acelerado de la economía mundial facilita el funcionamiento de ese mecanismo de derivación. Si bien la relación entre la producción de armas y el desarrollo económico en las potencias en decadencia es necesariamente compleja, tiende a ser negativa. La naturaleza básica de la I+D y las adquisiciones militares implica que se convierten en cargas autoimpuestas a la economía del país. Se separa del mercado civil internacional y de sus presiones competitivas, privándolo así de los factores dinámicos del crecimiento. | ||
650 |
_aCIENCIA Y TECNOLOGIA _9263 |
||
650 |
_aDESARROLLO ECONOMICO _9661 |
||
650 |
_aINDUSTRIALIZACION _91242 |
||
650 | 0 |
_aMILITARES _91489 |
|
650 | _aPROLIFERACION DE ARMAS | ||
650 | 0 |
_aARMAMENTISMO _9104 |
|
651 | _aJAPON | ||
651 | _aGRAN BRETAÑA | ||
651 | _aBRASIL | ||
651 | _aESTADOS UNIDOS | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c80568 _d80568 |