000 | 01770nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a1840641673 | ||
040 | _aminrel | ||
041 | _aeng | ||
082 |
_a382 _bK92 2000 |
||
100 | 1 | 0 |
_aKremenyuk, Victor _e(ed.) |
245 | 1 | 0 |
_aInternational economic negotiation _b: models versus reality |
260 |
_aGran Bretana _b; International Institute for Applied Systems Analysis (IISA) _c; 2000 |
||
300 | _a381 p. | ||
520 | _aEn el contexto de este debate, este libro aborda si las negociaciones económicas internacionales difieren de otros tipos de negociación y examina sus características típicas y, posiblemente, especiales. También estudia hasta qué punto la teoría económica, en contraposición a la teoría de la negociación, puede explicar el resultado de las negociaciones económicas internacionales. Utilizando el marco de un estudio de caso comparativo, los autores examinan los temas económicos más importantes que tradicionalmente están en juego: comercio, dinero, finanzas, asuntos macroeconómicos e inversión directa. Los casos representan negociaciones entre gobiernos, empresas y gobiernos, y son descritos por quienes participaron personalmente en las negociaciones o fueron observadores cercanos. | ||
650 |
_aECONOMIA INTERNACIONAL _9734 |
||
650 | _aEJEMPLAR UNICO Y VALIOSO | ||
650 |
_aUNION EUROPEA _92168 |
||
650 |
_aDEUDA EXTERNA _9670 |
||
650 | 0 |
_aREFORMA _91885 |
|
650 |
_aPOLITICA ECONOMICA _91764 |
||
650 |
_aDIPLOMACIA _9679 |
||
650 | 0 |
_aNEGOCIACIONES ECONOMICAS _91550 |
|
651 | _aEUROPA | ||
651 | _aPOLONIA | ||
651 | _aNIGERIA | ||
651 | _aJAPON | ||
651 | _aGHANA | ||
651 | _aCHINA | ||
651 | _aESTADO UNIDOS | ||
651 | _aCHINA | ||
700 | 1 | 0 |
_aSjostedt, Gunnar _e(ed.) |
942 | _cBK | ||
999 |
_c80508 _d80508 |