000 | 01505nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
040 | _aminrel | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_aCh860 _bR934 2018 |
||
100 | 1 | 0 | _aRuíz Teneb, Pablo |
110 | _aMinisterio de Relaciones Exteriores de Chile. Instituto Antártico (INACH) | ||
245 | 1 | 4 |
_aLas hojas de Guido _b: un dinosaurio en la Patagonia |
246 |
_aGuido's leaves _b: a dinosaur in Patagonia |
||
260 |
_aPunta Arenas _b; INACH _c; 2018 |
||
300 |
_a47 p. _b; ilustraciones |
||
500 | _aEn Sala de Lectura Biblioteca (lectura infantil) | ||
520 | _aEste cuento está inspirado en las investigaciones científicas de un grupo de paleontólogos que ha arrojado luz al desconocido último lapso de la Era de los Dinosaurios, el Cretácico superior (hace más de 66 millones de años). Investigadores del Instituto Antártico Chileno y de las universidades de Chile, de Concepción, de Heidelberg (Alemania) y de los museos de la historia natural de Chile y Karlsruhe encontraron en 2013 los primeros vestigios de dinosaurios de la Patagonia chilena y de hojas del género Nothofagus, los más antiguos de América. Ambos son evidencia concreta del puente terrestre que existió entre Sudamérica y Antártica al final de la era de los dinosaurios. | ||
650 |
_aLITERATURA CHILENA _91374 |
||
650 | _aEJEMPLAR UNICO | ||
650 | 0 |
_aDESCRIPCION Y VIAJES _9652 |
|
650 | _aINVESTIGACIONES CIENTIFICAS | ||
650 |
_aHISTORIA _91251 |
||
651 | _aPATAGONIA | ||
651 | _aANTARTICA | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c80428 _d80428 |