000 | 02769nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
020 | _a9233098695 (UNESCO) | ||
020 | _a8485800583 (SERBAL) | ||
040 | _aminrel | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_a325.1 _bA552 1983 |
||
100 | 1 | 0 | _aAdizian, Sossie |
245 | 1 | 0 | _aVivir entre dos culturas. La situación sociocultural de los trabajadores y sus familias |
260 |
_aEspaña _b; SERBAL |
||
260 |
_bUNESCO _c; 1983 |
||
300 | _a384 p. | ||
490 | _aSociología y Política | ||
505 | _aContiene: -- introducción general, Ronald Parris. Primer Parte. 1) Vivir entre dos culturas: el universo cotidiano de los trabajadores migrantes, Aaron Cicourel. 2) El gueto del alma: factores socioculturales de los programas de formación lingüística para trabajadores migrantes en Noruega, Carolyn Swetland. 3) El aprendizaje no dirigido del alemán trabajadores españoles e italianos, Norbert Dittmar. 4) Cambiar de país es cambiar de bandera, Maurizio Catani. 5) Comentario teórico y metodológico conjunto, maurizio Catani, Norbert Dittmar y Carolyn Swetland. Segunda Parte. 1) Introducción: investigación sobre una "generación perdida". El problema de la educación de las mujeres migrantes en los países industrializados, Michel Oriol. 2) La limitación de la natalidad entre las mujeres yugoslavas migrantes en Francia, la República Federal de Alemania y Suecia, Mirjana Morocvasic. 3) Consecuencias personales, familiares y sociales de la migración de las mujeres turcas a Europa, Ayse Kudat. 4) Transposición y reinterpretaciones del papel femenino tradicional en una situación de inmigración, Sossie Andizian, Jocelyn Streiff. | ||
520 | _aEste libro presenta diversos estudios sobre la situación socio y cultural de los inmigrados en Europa y en Estados Unidos. La primera parte trata de las condiciones, naturaleza y efectos de los programas oficiales de aprendizaje de la lengua para trabajadores migrantes y sus familias en Estados Unidos y Europa. Los autores centran su atención en las diversas prácticas sociales, barreras y estrategias que abocan al fracaso relativo de la participación de los migrantes en dichos programas, mientras el constante flujo de mano de obra barata para el campo y las industrias europeo-occidentales permanece sereno. La segunda parte aborda las dificultades particulares a que se enfrentan las mujeres migrantes y cómo las características de la vieja cultura afecta a su adaptación a las exigencias de la nueva. | ||
650 |
_aASPECTOS CULTURALES _9132 |
||
650 | _aCONTROL DE LA NATALIDAD | ||
650 |
_aMUJERES _91424 |
||
650 | 0 |
_aTRABAJADORES MIGRATORIOS _92118 |
|
650 | 0 |
_aLENGUAS _91329 |
|
650 | 0 |
_aASPECTOS SOCIALES _9136 |
|
651 | _aESTADOS UNIDOS | ||
651 | _aEUROPA | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c80410 _d80410 |