000 | 01912nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
040 | _aminrel | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_aDocumento 00689 _b1964 |
||
100 | 1 | 0 | _aRamírez Araya, Patricio |
110 |
_aUniversidad de Chile _b; Escuela de Derecho |
||
245 | 1 | 0 | _aRelaciones entre EE.UU. y América Latina en el decenio 1928-1938 |
260 |
_aSantiago _b; Editorial Universitaria _c; 1964 |
||
300 | _a136 p. | ||
502 | _aMemoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile | ||
505 | _aContiene: -- Introducción: Qué se entiende por Panamericanismo. Los antecedentes del panamericanismo. Evolución del Panamericanismo. Principios básicos del Panamericanismo. --El principio de no intervención. --proceso de democratización del poder de EE.UU. en sus relaciones con América Latina. --Caracteres de las relaciones económicas entre EE.UU. y América Latina. --Valores compartidos por la sociedad interamericana. --Manifestaciones de liderazgo en las relaciones interamericanas. --Interacción de factores internos e internacionales en las relaciones interamericanas. | ||
520 | _ala Memoria constituye, como puede apreciarse de la enumeración de las materias tratadas, un trabajo de tipo histórico-político, y su valor jurídico es relativo. Se trata de problemas de índole política en que el derecho internacional público propiamente tal aparece ausente en la mayor parte de las ocasiones. La bibliografía consultada es extensa, pero no exhaustiva y gran parte de las obras que se citan no han sido consultadas directamente si no a través de otros autores. | ||
650 |
_aRELACIONES EXTERIORES _91917 |
||
650 |
_aPANAMERICANISMO _91683 |
||
650 |
_aPOLITICA EXTERIOR _91767 |
||
650 |
_aHISTORIA _91251 |
||
651 | _aESTADOS UNIDOS | ||
651 | _aAMERICA LATINA | ||
700 | 1 | 0 | _aFuente Lafoy, Patricio de la |
942 | _cT | ||
999 |
_c80242 _d80242 |