Organización Internacional según el Tratado de Versalles. Derecho Público europeo
Tipo de material:
- 327 A473 1922
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 327 A473 1922 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 05075 |
Contiene: --Organización Internacional según el Tratado de Versalles. Derecho Público europeo. Derecho Público Americano. 1) Modificación en la vida interior de los Estados. 2) Complexidad del problema de la organización interior. No puede ser ella la obra de un simple pacto . 3) El Pacto de la Sociedad de las Naciones establece la cooperación internacional. 4) El Pacto de la Sociedad de las Naciones no establece cuál es la naturaleza de esta Sociedad. 5) Un elemento indispensable en la organización internacional; la organización de los grupos de Estados y de continentes. 6) El Pacto de Versalles y el derecho público europeo. Características de este. 7) El Pacto de Versalles y derecho público americano (Doctrina Monroe). 8) Doctrina hispano americana anterior a la Doctrina Monroe. 9) Comparación entre los principios de la Doctrina Monroe y los principios de la Doctrina hispano americana. 10) La Doctrina Monroe ha sido aceptada por los estados de la América Latina en el curso del siglo XIX. 11) Desarrollo de la Doctrina Monroe. 12) Política imperialista y política de hegemonía de los Estados Unidos comprendidas erróneamente en la expresión Doctrina Monroe. 13) Principio constitutivos del derecho público americano. 14) Comparación entre los principios de derecho público europeo y las del derecho público americano. 15) Esfera de acción en el derecho público europeo y del derecho público americano. 16) Bases generales de una organización de l Sociedad de las Naciones. --Proyecto de creación de una Unión Continental o Consejo de conciliación. --Asociación Mundial de naciones. --La Conferencia de Génova por Agustín Edwards. 1) La convocación de la Conferencia. 2) Programa y trabajo. 3) El Tratado Ruso-Alemán. 4) Las relaciones con Rusia. 5) Conclusiones. --El Tratado de Paz con Bolivia y las negociaciones de Washington por Emilia Bello Codecido. --El Protocolo de Washington en el Congreso. 1) Las conclusiones del informe del Senado. 2) Las cuestiones extrañas al plebiscito. 3) Los reparos sobre la cláusula plebiscitaria y el arbitraje. 4) La inconstitucionalidad de las enmiendas al protocolo. 5) Aprobación y enmienda de los tratados. 6) El arbitraje pactado en Washington. 7) Las reservas del Senado. --Crónica. Tercera Asamblea de la Sociedad de las Naciones. Elige Presidente al Jefe de la delegación de Chile por Agustín Edwards. 1) Sesión inaugural. 2) Clausura de la Asamblea. 3) Miembros permanentes del Consejo. 4) La asamblea de Ginebra y la Conferencia Panamericana de Santiago. 5) La Quinta Conferencia Panamericana. --Cuatro cartas a O´Higgins escritas por un ciudadano norte americano en 1820.