Estados Unidos, del auge a la crisis. Una perspectiva Latinoamericana
Tipo de material:
- 9789562892797
- 327 M228 2022
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 327 M228 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16540 |
Contiene: --Introducción. --La observación desde el sistema político y sus ajustes. a) La primera nación nueva. b) La Guerra Civil y la consolidación industrial. --Estados Unidos: las bases y los cambios de su organización política. a) Estados Unidos se convierte en la mayor economía y en potencia mundial. b) La Guerra Fría: de los años dorados a la irrupción de la crisis. c) La parición de la crisis y sus altibajos. d) La agudización de los problemas en el nuevo milenio: la agenda de la crisis actual. d) Las elecciones presidenciales de 2016 y 2020: la polarización aumenta. --La política exterior y el proyecto de Washington. a) El proyecto imperial diferido. b) El logro de zenit. c) La posguerra fría. --Estados Unidos y América Latina. a) La política hemisférica de Estados Unidos: consideraciones metodológicas y cambios de orientación. a) La política hemisférica de Estados Unidos: consideraciones metodológicas y cambios de orientación. b) Cómo Estados Unidos formula su política hacia América Latina: algunas claves. c) La administración Biden: estilo y cursos de acción. d) Los nuevos horizontes de la estrategia internacional y la posición de América Latina.
El lector comprenderá la sincronización entre el afianzamiento del sistema capitalista y el crecimiento de Estados Unidos, que alcanzó su punto más alto al concluir la Segunda Guerra Mundial. Esta es la época en la que este estudio se concentra: desde que dicho país transita a una posición de hegemonía indiscutida hasta la aparición de elementos disruptivos en el funcionamiento de su régimen político, de su economía y de la magnitud de su influencia internacional. Esto, a su vez, se ha acelerado desde el inicio del siglo xxi, por lo que el trabajo se detiene en la agenda de crisis que, en las administraciones Trump y Biden, han agudizado la confrontación interna e introducido más incertidumbre, en un proceso cuyos hitos Maira describe con una transparencia que jamás renuncia a la densidad.