La minería y su relación con la política exterior chilena
Tipo de material:
- Taller de graduación. Promoción 2005-2006
- T.I. 2006
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central | Trabajos de Investigación y Tesis | T.I. 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 11245 | ||
Tesis | Biblioteca Central | Trabajos de Investigación y Tesis | T.I. 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 07611 |
Taller de graduación. Promoción 2005-2006. Profesor guía Raúl F. Campusano Droguett
Contiene: --La institución minera internacional y la participación de Chile en ella por María Olivia Cook y María Eugenia Urcelay. --Tratados internacionales que regulan la relación minería y medio ambiente por Nazhla Abd y Rodrigo Waghorn. --La innovación científica y tecnología en Chile: el caso de la minería del cobre por Pamela Moraga y Luis Enrique Martin. --Mercados del cobre: China, Japón, Corea e India por Giancarlo Alberti y Fernando Morales. --Mercados del cobre: Europa y Estados Unidos por Francisco Bartolucci y Marco Martínez.
Taller de graduación. Promoción 2005-2006. Profesor guía Raúl F. Campusano Droguett. Acceso restringido
El trabajo fue una oportunidad para profundizar el conocimiento y realidad de una de las actividades productivas más relevantes para nuestro país: la minería. Por su naturaleza, la actividad minera para Chile es esencialmente una actividad internacional que requiere la participación y colaboración del los funcionarios del servicio exterior.
En las páginas siguientes se presenta un informe ejecutivo que contiene las conclusiones y/o recomendaciones de cada uno de los cinco grupos de trabajo.