The Princeton Process on the crime of aggression : materials of the Special Working Group on the Crime of Aggression, 2003-2009

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Detalles de publicación: Princeton, N.J. ; Liechtenstein Institute on Self-Determination at Princeton University ; 2009Descripción: 236 pTema(s): Clasificación CDD:
  • Documento 00747 2009
Resumen: Entre 2003 y 2009, el Grupo Especial de Trabajo sobre el Crimen de Agresión, creado por la Asamblea de los Estados Partes en la Corte Penal Internacional (CPI), se esforzó por definir el crimen de agresión. El Grupo también recibió el mandato de especificar las condiciones en las que se debería permitir a la CPI enjuiciar este crimen, en particular a la luz de la responsabilidad del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. El Grupo, que estaba abierto a los representantes gubernamentales de todos los Estados, logró la mayor parte de sus notables avances en reuniones informales organizadas por el Instituto de Autodeterminación de Liechtenstein en la Universidad de Princeton. Esta compilación de documentos relacionados con el "Proceso de Princeton" (cinco rondas de negociaciones intergubernamentales celebradas por el Grupo Especial de Trabajo sobre el Crimen de Agresión de las Naciones Unidas en la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton entre 2004 y 2009) capta las complejidades de las cuestiones en juego. El volumen incluye todos los informes del Grupo Especial de Trabajo sobre el Crimen de Agresión, así como documentos seleccionados que proporcionan contexto para los informes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central Documento 00747 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09058

Entre 2003 y 2009, el Grupo Especial de Trabajo sobre el Crimen de Agresión, creado por la Asamblea de los Estados Partes en la Corte Penal Internacional (CPI), se esforzó por definir el crimen de agresión. El Grupo también recibió el mandato de especificar las condiciones en las que se debería permitir a la CPI enjuiciar este crimen, en particular a la luz de la responsabilidad del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. El Grupo, que estaba abierto a los representantes gubernamentales de todos los Estados, logró la mayor parte de sus notables avances en reuniones informales organizadas por el Instituto de Autodeterminación de Liechtenstein en la Universidad de Princeton. Esta compilación de documentos relacionados con el "Proceso de Princeton" (cinco rondas de negociaciones intergubernamentales celebradas por el Grupo Especial de Trabajo sobre el Crimen de Agresión de las Naciones Unidas en la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton entre 2004 y 2009) capta las complejidades de las cuestiones en juego. El volumen incluye todos los informes del Grupo Especial de Trabajo sobre el Crimen de Agresión, así como documentos seleccionados que proporcionan contexto para los informes.


©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"