A medio camino : nuevos desafíos de la democracia y del desarrollo en América Latina
- Santiago ; Uqbar ; 2009
- 660 p.
- Colección CIEPLAN .
Contiene: --Nuevos desafíos de la democracia y del desarrollo en América Latina por Fernando H. Cardoso y Alejandro Foxley. --Democracia y gobernabilidad. 1) Democracia de instituciones por Ignacio Walker. 2)Democracia y gobernabilidad por Simón Schwartzman. --Globalización. 1) América Latina frente a los desafíos de la globalización: ¿todavía hay lugar para la integración regional? por Pedro da Motta Veiga y Sandra Polonia Ríos. 2) Cambio climático por Sergio Abranches y Eduardo Viola. --Políticas y problemas económicos. 1) Crecimiento económico en América Latina por Patricio Meller y Gonzalo Valdés. 2) Gobernabilidad macroeconómica y desarrollo institucional por Oscar Landerretche Moreno. 1) Economía política de las finanzas públicas y políticas sociales en América latina por Mario Marcel y Elizabeth Rivera. 2) El desafío de la innovación para la América Latina de hoy por José Miguel Benavente H. 3) Problemas y dilemas de los mercados laborales latinoamericanos por Patricio Meller. --Políticas y problemas sociales. 1) Gasto social en América Latina: nivel, progresividad y componentes por Patricio Meller y Bernardo Lara. 2) Instrumentos alternativos para la protección social por Eduardo Fajnzylber y Andrea Repetto. 3) Programas de transferencias condicionadas por Sonia Draibe. 4) Salud: de pacientes a ciudadanos por André Medici. 5) Educación y recursos humanos por Simon Schwartzman. 6) Violencia urbana, seguridad personal y criminalidad por Leandro Piquet Carneiro. 7) Las regiones metropolitanas en América Latina: Potencialidades, problemas y gobernabilidad por Simón Schwartzman.
La publicación contiene investigaciones de destacados intelectuales latinoamericanos y ha sido editada por Alejandro Foxley y Fernando Henrique Cardoso .En ella se reflexiona sobre la situación actual de América Latina, región que parte este siglo con el despegue económico y social más promisorio de su historia contemporánea. Reducir la pobreza, crear más y mejores empleos, elevar la calidad de vida y consolidar los regímenes democráticos ya no parecían objetivos inalcanzables. Sin embargo, la crisis económica que estalló el año 2008 ha dejado esas expectativas a medio camino. El libro también intenta dilucidar cuáles serían las reformas necesarias para reducir los efectos de los shocks externos en la región y también aprovechar de manera más eficiente los ciclos internacionales favorables. ¿Cómo asegurar un desarrollo económico y social de la región adecuado a las exigencias de este nuevo siglo en el que surgen riesgos y posibilidades asociados a la globalización, a la sociedad del conocimiento, a cambios demográficos, al calentamiento global y otros procesos que tienen lugar en la América Latina de hoy? Esta es otra de las interrogantes que guían las reflexiones contenidas en este libro que a partir de este mes se podrá encontrar en las principales librerías del país.
9789568601430
DEMOCRACIA ASPECTOS ECONOMICOS SIGLO XXI MERCADO LABORAL ASPECTOS SOCIALES VIOLENCIA GASTO SOCIAL CAMBIOS CLIMATICOS GLOBALIZACION