Proyecto GET/UNEP. Desarrollo para un plan nacional de implementación para la gestión de los contaminantes orgánicos persistentes en Chile . Análisis de la información disponible sobre posibles efectos en la salud por contaminantes orgánicos persistentes en el medio ambiente
- Santiago ; Comisión Nacional del Medio ambiente PNUMA Global Environment Facility ; 2005
- 206 p. ; tablas, gráficos
Contiene: --Resumen ejecutivo. --Siglas. --Equivalencias y nomenclaturas. --Introducción. --Objetivos. --Presentación del problema. --Modalidades de exposición. --Efectos en la salud. --Metodología. --Resultados de la revisión bibliográfica. --Evaluación del riesgo. --Descripción y análisis de efectos adversos seleccionados. --Conclusiones. --Anexos.
Este estudio forma parte del conjunto de obligaciones adquiridas por Chile al firmar y ratificar el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUM), cuyo propósito apunta a proteger la salud humana y el ambiente. El presente informe corresponde a la recopilación y análisis de información existente sobre concentraciones de doce compuestos orgánicos persistentes (COPS), medidas en ambiente, biota y humanos en Chile durante un período de 25 años; también incluye información local sobre los efectos de tales compuestos en la salud humana. Se elaboró entre septiembre de 2003 y agosto de 2004, bajo la supervisión del Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.
LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION EJEMPLAR VALIOSO NACIONES UNIDAS COPS SALUD SUSTANCIAS TOXICAS CONTAMINANTES MEDIO AMBIENTE