By reason or force : Chile and the balancing of power in South America, 1830-1905
Tipo de material:
TextoIdioma: Inglés Series University of California Publications History ; v.77Detalles de publicación: Berkeley ; University of California Press ; 1965Descripción: 322 p. , mapaISBN: - 0520026292
- 327 B968 1965
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|
Monografías
|
Biblioteca Central | 327 B968 1965 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00424 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
| 327 B957 2014 Diplomacia parlamentaria | 327 B957 2014 Diplomacia parlamentaria | 327 B957 2014 Diplomacia parlamentaria | 327 B968 1965 By reason or force : Chile and the balancing of power in South America, 1830-1905 | 327 B968 1967 By reason or force : Chile and the balancing of power in South America, 1830-1905 | 327 B978 1998 A world transformed | 327 B993 2021 Nuevas voces de política exterior : Chile y el mundo en la era post-consensual |
Contents: --Introduction. --The foundations of national power. --ChAmpios of the American equilibrium. --Aspiration versus reality in the postwar world. --Regulating the Pacific coast balance of power. --The bridge that two wars built. --Continental power politics: beginning of the new era. --From cooperation to conflict: continental crosscurrents. --Recasting the South American power stucture. --Toward an armed peace. --Reversion to equilibrium. --Toward repprochement with Argentina. --Toward encirclement . A new South American equilibrium. --Conclusion.
En este volumen, el autor propone un marco general dentro del cual los hechos de las intra relaciones sudamericanas tendrán un lugar significativo; donde se puede determinar la relevancia histórica entre sí. Anteriormente, el autor había manifestado que dicho marco, para que sea suficientemente amplio, debe ser continental y que los principales desarrollos en la vida internacional de América del Sur pueden verse como fases en la evolución de un sistema continental de políticas de poder. Este libro analiza cómo una nación sudamericana afectó y fue afectada por el desarrollo de un sistema continental de políticas de poder en América del Sur. Este es Chile, que en 1834 adoptó un escudo como emblema nacional oficial, en el que estaba grabado 'Por la razón o la fuerza'. El estudio comienza en 1830, cuando Chile forjó la estabilidad interna que era un requisito previo para su ascenso a una posición de poder. El último año cubierto, 1905, fue un punto en el que Chile, habiendo alcanzado previamente acuerdos con Argentina que establecían un equilibrio continental que otorgaba a Chile la hegemonía en la costa del Pacífico, intercambió con Bolivia ratificaciones de un tratado que simbolizaba esa hegemonía.
