Narcocriminalidad
Tipo de material:
- 98799757
- 363.45 V293 1994
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 363.45 V293 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16692 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
363.1 S693 1999 People's security : globalizing social progress | 363.1 S693 1999 People's security : globalizing social progress | 363.348 T368 2005 Política de defensa - política pública : propuesta para un debate informado | 363.45 V293 1994 Narcocriminalidad | 363.7 J61 2022 Giro estructural a la política pública en medio ambiente : políticas públicas estratégicas para el cambio climático y el antropoceno | 363.7 K19 1995 Regions at risk : comparisons of threatened environments | 363.7 L333 2021 Ecología y política |
Contiene: --Apertura. --Guerra al narcotráfico. --Extradición de narcotraficantes. --Influencia del narcotráfico en la política internacional. --Legitimación de capitales. --Debate sobre la despenalización del tráfico de estupefacientes. --Clausura.
Algunas instituciones que necesitamos para combatir la narcocriminalidad están en contra de nuestra tradición penal.
La narcocriminalidad no es un delito tradicional, tiene sólo 20 años. Hoy, el 90% de nuestra inseguridad pública es ocasionada por delitos relacionados con la droga.
Estamos en el peor de los mundos posibles.
No tomamos la decisión política de combatirla en serio. No la legalizamos. O sea, el equilibrio justo que beneficia al narcocriminal.
Estamos combatiendo al narcotráfico con un sistema disléxico. Se supone que no tenemos, como estado, una complicidad cínica, pero no prospera el proyecto para formular una declaración formal de guerra del narcotráfico y, por otro lado aumenta la opinión de que la única solución es la legalización, mientras tanto no hagamos nada.