Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Política de defensa - política pública : propuesta para un debate informado

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Viña del Mar ; Ediciones Altazor ;2005Descripción: 171 p ; diagramasISBN:
  • 9567472394
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 363.348 T368 2005
Contenidos:
Contiene: --Modernizar o fracasar: el fracaso militar. a) Obsolescencia, una razón para modernizar. --Planificación y desarrollo de las fuerzas. --Obsolescencia y modernización: Las dos reformas militares en Chile. a) Agotamiento de la reforma continental. b) Las modernizaciones institucionales. --El problema a resolver: empleo de la fuerza en el sistema internacional actual. a) Seguridad global. b) Seguridad regional. c) La seguridad nacional de los EE. UU. y su aplicación en la región. d) Un breve comentario sobre el poder. e) La seguridad de Chile. Naturaleza de las amenazas y oportunidades. --Una posible solución estratégica para Chile. --Un Ministerio de Defensa para el siglo XXI: lineamientos claves para la estructura ministerial. a) La defensa en el Congreso. b) Mando operativo superior de la defensa.
Resumen: Estructurado en seis capítulos, y utilizando sus propias palabras, pone “a disposición de intelectuales y ejecutivos; profesionales y aficionados; comunicadores y público en general, interesados en la estrategia, la defensa y la seguridad de Chile, un documento de trabajo con un conjunto de antecedentes para ayudarlos a comprender el tema y desarrollar ideas propias a partir de sus respectivos conocimientos, experiencias e intereses”. Y en opinión de quien ha sido su discípulo en diversas oportunidades de su perfeccionamiento profesional, el propósito así expresado es logrado con creces, generando en el lector inquietudes que lo mueven a plantearse sus propias ideas, sin que necesariamente comparta las del autor. En resumen, un interesante texto de reflexión sobre el problema de la defensa, que contribuye por su claridad a comprender un tema complejo, y que – quizás lo más importante – nos motiva, por medio del análisis crítico del planteo de las soluciones que el autor nos propone, a pensar en nuestra propia posición ante un tema que ocupa la agenda política actual, como lo es la reestructuración del Ministerio de Defensa y la modernización de las Fuerzas Armadas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contiene: --Modernizar o fracasar: el fracaso militar. a) Obsolescencia, una razón para modernizar. --Planificación y desarrollo de las fuerzas. --Obsolescencia y modernización: Las dos reformas militares en Chile. a) Agotamiento de la reforma continental. b) Las modernizaciones institucionales. --El problema a resolver: empleo de la fuerza en el sistema internacional actual. a) Seguridad global. b) Seguridad regional. c) La seguridad nacional de los EE. UU. y su aplicación en la región. d) Un breve comentario sobre el poder. e) La seguridad de Chile. Naturaleza de las amenazas y oportunidades. --Una posible solución estratégica para Chile. --Un Ministerio de Defensa para el siglo XXI: lineamientos claves para la estructura ministerial. a) La defensa en el Congreso. b) Mando operativo superior de la defensa.

Estructurado en seis capítulos, y utilizando sus propias palabras, pone “a disposición de intelectuales y ejecutivos; profesionales y aficionados; comunicadores y público en general, interesados en la estrategia, la defensa y la seguridad de Chile, un documento de trabajo con un conjunto de antecedentes para ayudarlos a comprender el tema y desarrollar ideas propias a partir de sus respectivos conocimientos, experiencias e intereses”. Y en opinión de quien ha sido su discípulo en diversas oportunidades de su perfeccionamiento profesional, el propósito así expresado es logrado con creces, generando en el lector inquietudes que lo mueven a plantearse sus propias ideas, sin que necesariamente comparta las del autor.
En resumen, un interesante texto de reflexión sobre el problema de la defensa,
que contribuye por su claridad a comprender un tema complejo, y que – quizás lo
más importante – nos motiva, por medio del análisis crítico del planteo de las soluciones que el autor nos propone, a pensar en nuestra propia posición ante un tema que ocupa la agenda política actual, como lo es la reestructuración del Ministerio de Defensa y la modernización de las Fuerzas Armadas.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"