Las ideas políticas en Argentina
Tipo de material:
- 9505570090
- 320 R763 1975
Contenidos:
Contiene: Parte Primera. --La era colonial. 1) La época de los Austria: la conformación del espíritu autoritario. 2) La época de lo borbones: la conformación del espíritu liberal. Parte Segunda. --La era criolla. 3) La línea de democracia doctrinaria: irrupción y crisis del pensamiento liberal y centralista. 4) La línea de la democracia inorgánica: irrupción y triunfo del sentimiento autoritario y federalista. 5) El pensamiento conciliador y la organización nacional. Parte Tercera. --La era aluvial: 6) La conformación de la Argentina aluvial. 7) La línea del liberalismo conservador. 8) La línea de la democracia popular. 9) La línea del fascismo. 10) La busca de una fórmula supletoria.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 320 R763 1975 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 12193 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
320 M538 2000 O país da paciencia : trégua e alternativa | 320 P418 1990 El pensamiento militar latinoamericano | 320 R449 1982 El estado megalómano (La Grace del'Etat) | 320 R763 1975 Las ideas políticas en Argentina | 320 S479 2005 Ensayos políticos | 320 S479 2005 Ensayos políticos | 320 S479 2005 Ensayos políticos |
Contiene: Parte Primera. --La era colonial. 1) La época de los Austria: la conformación del espíritu autoritario. 2) La época de lo borbones: la conformación del espíritu liberal. Parte Segunda. --La era criolla. 3) La línea de democracia doctrinaria: irrupción y crisis del pensamiento liberal y centralista. 4) La línea de la democracia inorgánica: irrupción y triunfo del sentimiento autoritario y federalista. 5) El pensamiento conciliador y la organización nacional. Parte Tercera. --La era aluvial: 6) La conformación de la Argentina aluvial. 7) La línea del liberalismo conservador. 8) La línea de la democracia popular. 9) La línea del fascismo. 10) La busca de una fórmula supletoria.