Estructura económica internacional
Tipo de material:
- 8420623385
- 337 T153 1993
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 337 T153 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00027 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
337 R219 1994 Globalización, integración e identidad nacional : análisis comparado Argentina-Canadá | 337 T153 1982 Estructura económica internacional | 337 T153 1982 Estructura económica internacional | 337 T153 1993 Estructura económica internacional | 337.1 A486 2012 América Latina : caminos de la integración regional | 337.1 B689 2008 XVII Reunión Ordinaria del Consejo Presidencial Andino ; Tarija- Bolivia | 337.91 M445 2016 A 100 años del ABC : desafíos y proyecciones en el marco de la integración regional |
Contiene: --Economía internacional, sistemas económicos y niveles de desarrollo. 1) El proceso de formación de la economía mundial -- Cooperación económica internacional: FMI, BIRF, GATT, UNCTAD. 1) Los orígenes de la cooperación económica internacional. 2) El sistema monetario internacional: el FMI. 3) Financiación del desarrollo: BIRF y los demás mecanismos internacionales. 4) Comercio y aranceles: el GATT/OMC. 5) Comercio y desarrollo: la UNCTAD y las relaciones Norte/Sur. El Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI). --Integración económica. 1) El proceso de integración económica. Integración en Europa(I). La Comunidad Económica Europea (CEE). La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). 2) Integración económica en Europa(II). El fracaso del COMECON y el futuro de Europa Central y Oriental. 3) Integración económica en las Américas (I). El Acuerdo Canadá/EE.UU. (FTA), la NAFTA, y la iniciativa para las Américas. El Mercado Común Centroamericano (MCCA). 4) Integración económica en las Américas(II). La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). El Grupo Andino. El Mercosur. 5) Integración económica en las Américas(III). El área del Caribe. 6) Cooperación e integración en África, Asia y el Pacífico. --Grandes temas actuales de la estructura económica internacional. 1) Empresas multinacionales. 2) Población y alimentación mundial. 3) Cuestiones energéticas. 4) Fluctuaciones económicas: 1929, 1973, 1989-93. --Las grandes potencias económicas. 1) Las grandes potencias económicas. Características diferenciales. 2) Estados Unidos de América. 3) Nacimiento, poderío y desmoronamiento de la URSS. La nueva Rusia. 4) Japón. 5) República Popular China.
"Estructura económica internacional" de Ramón Tamames es una obra fundamental para comprender las dinámicas económicas que rigen el mundo globalizado. En este libro, Tamames, uno de los economistas más reconocidos de habla hispana, ofrece un análisis profundo y accesible de las principales fuerzas económicas que configuran las relaciones internacionales. A lo largo de sus páginas, el autor explora temas como el comercio internacional, las finanzas globales, el desarrollo económico y las instituciones que influyen en la economía mundial. Tamames combina teoría y práctica, presentando conceptos clave y ejemplos actuales que ayudan a entender cómo las economías nacionales interactúan y se inter dependen en un contexto global. Este libro es ideal tanto para estudiantes de economía como para profesionales y cualquier persona interesada en comprender el complejo entramado de la economía internacional. "Estructura económica internacional" no solo ofrece una visión clara y bien fundamentada de los retos y oportunidades de la economía global, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro de la economía mundial en un entorno en constante cambio. Es una lectura esencial para quienes buscan una comprensión sólida y amplia de los mecanismos económicos que influyen en el mundo actual, ofreciendo una base sólida para el análisis y la toma de decisiones en un contexto internacional.