Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La revolución peruana

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires ; Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) ; 1973Descripción: 245 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 985 V433 1973
Contenidos:
Contiene: --Transformación social y económica. --Un nuevo sistema, una nueva sociedad. --Grandes realizaciones colectivas. --Oligarquía monopolizadora del poder económico y político. --Culminación de un capítulo de la historia del petróleo. --Ni capitalismo ni comunismo. --Un hombre nuevo: exento de individualismo. --Universidad peruana. --Defensa del desarrollo socio económico. --La banca: remodelamiento total de la base económica. --Una revolución autónoma. --Democracia social de participación plena. --Empresas económicas de participación plena: propiedad social.
Resumen: El original proceso revolucionario del Perú ha tenido su mejor expresión en los discursos y arengas del Presidente, General Juan Velasco Alvarado. Hombre de fuerte personalidad popular y fina percepción de los sentimientos de las mayorías, las palabras de Velasco Alvarado se entroncan con las de Tupac Amaru, el descendiente de los Incas, quien en 1780 se sublevó en contra de la corona imperial española proclamando "Campesino, el patrón ya no comerá más tu pobreza". En junio de 1969, Velasco Alvarado promulgó la Ley Reforma Agraria, levantando el estandarte de Tupac Amaru y colocando al pueblo y a las fuerzas armadas del Perú en un vasto programa de cambios revolucionarios, que no han dejado de deparar alentadoras sorpresas a toda América Latina.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contiene: --Transformación social y económica. --Un nuevo sistema, una nueva sociedad. --Grandes realizaciones colectivas. --Oligarquía monopolizadora del poder económico y político. --Culminación de un capítulo de la historia del petróleo. --Ni capitalismo ni comunismo. --Un hombre nuevo: exento de individualismo. --Universidad peruana. --Defensa del desarrollo socio económico. --La banca: remodelamiento total de la base económica. --Una revolución autónoma. --Democracia social de participación plena. --Empresas económicas de participación plena: propiedad social.

El original proceso revolucionario del Perú ha tenido su mejor expresión en los discursos y arengas del Presidente, General Juan Velasco Alvarado. Hombre de fuerte personalidad popular y fina percepción de los sentimientos de las mayorías, las palabras de Velasco Alvarado se entroncan con las de Tupac Amaru, el descendiente de los Incas, quien en 1780 se sublevó en contra de la corona imperial española proclamando "Campesino, el patrón ya no comerá más tu pobreza".
En junio de 1969, Velasco Alvarado promulgó la Ley Reforma Agraria, levantando el estandarte de Tupac Amaru y colocando al pueblo y a las fuerzas armadas del Perú en un vasto programa de cambios revolucionarios, que no han dejado de deparar alentadoras sorpresas a toda América Latina.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"