Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Los aportes del Mercosur a la seguridad subregional y sus efectos en la política de defensa de Chile

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Investigaciones ; N° 21Detalles de publicación: Santiago ; ANEPE ; 2009Descripción: 179 pISBN:
  • 9789563323979
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 355 R594 2009
Recursos en línea:
Contenidos:
Contiene: --Introducción. --El escenario internacional contemporáneo. --La política exterior de Chile durante los gobiernos de la Concertación: el caso del MERCOSUR. --Las iniciativas de seguridad en el contexto del MERCOSUR y sus efectos en la cooperación en seguridad y defensa. --La seguridad y la defensa de Chile en el contexto del MERCOSUR. --Conclusiones.
Resumen: EI trabajo pretende examinar el proceso de integración que envuelve el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde la perspectiva de la seguridad subregional, sosteniendo que este ha apuntado al establecimiento de una "comunidad pluralista de seguridad" en el Cono Sur. Asimismo, se propone indagar en las consecuencias especificas de los acuerdos en materia de seguridad en este bloque, especialmente en lo referido a la declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz, de julio de 1998; así como definir las adaptaciones llevadas a cabo en la política de defensa de Chile en este proceso, lo que a supuesto un aumento de sus rasgos cooperativos en desmedro de la tradicional disuasión.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contiene: --Introducción. --El escenario internacional contemporáneo. --La política exterior de Chile durante los gobiernos de la Concertación: el caso del MERCOSUR. --Las iniciativas de seguridad en el contexto del MERCOSUR y sus efectos en la cooperación en seguridad y defensa. --La seguridad y la defensa de Chile en el contexto del MERCOSUR. --Conclusiones.

EI trabajo pretende examinar el proceso de integración que envuelve el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) desde la perspectiva de la seguridad subregional, sosteniendo que este ha apuntado al establecimiento de una "comunidad pluralista de seguridad" en el Cono Sur. Asimismo, se propone indagar en las consecuencias especificas de los acuerdos en materia de seguridad en este bloque, especialmente en lo referido a la declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz, de julio de 1998; así como definir las adaptaciones llevadas a cabo en la política de defensa de Chile en este proceso, lo que a supuesto un aumento de sus rasgos cooperativos en desmedro de la tradicional disuasión.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"