Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

América Latina en la economía política mundial

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Estudios InternacionalesDetalles de publicación: Buenos Aires ; Grupo Editor Latinoamericano ; 1994Descripción: 305 pISBN:
  • 9506943869
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338.9 B517 1994
Contenidos:
Contiene: --Globalización, regionalización y orden mundial: los nuevos marcos de inserción de los países en desarrollo. 1) Introducción. 2) Orden mundial y economía política. 3) Globalización y regionalización en la economía mundial. 4) Dilemas al norte y al sur. 5) América Latina y el tercer mundo frente a los cambios de la economía mundial. 6) América Latina: la crisis del desarrollo y la crisis del modelo de inserción internacional. --Márgenes de maniobra internacional. 1) Una relectura de los márgenes de maniobra internacional de los países en desarrollo. 2) Paradigmas de política exterior y orden mundial: los países en desarrollo ante el poder. --Una aplicación coyuntural de tendencias y modelos: desarrollo y cooperación Sur-Sur. 1) Introducción. 2) Cooperación y gobernabilidad. 3) La integración económica como estrategia. 4) La integración como proceso. 5) Un panorama somero de la cooperación interregional. --Reflexiones finales.
Resumen: Esta obra es una valiosa contribución a la investigación sobre el orden mundial contemporáneo y la docencia de las relaciones internacionales. Su autor adopta la postura que más ricos frutos ha dado en las ciencias sociales latinoamericanas: la de observar la realidad desde nuestras propias perspectivas. Raúl Bernal-Meza demuestra que; a pesar del avance de la globalización y la regionalización, el desarrollo, en Argentina y América Latina, tiene "constantes a través de la historia que no han cambiado". El "espíritu de automatización, independencia y creatividad" sigue siendo, pues, condición necesaria del desarrollo. Propone lo que podríamos llamar un realismo de valores, fundado en la necesidad del desarrollo humano, la defensa del ecosistema, la libertad y la paz.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contiene: --Globalización, regionalización y orden mundial: los nuevos marcos de inserción de los países en desarrollo. 1) Introducción. 2) Orden mundial y economía política. 3) Globalización y regionalización en la economía mundial. 4) Dilemas al norte y al sur. 5) América Latina y el tercer mundo frente a los cambios de la economía mundial. 6) América Latina: la crisis del desarrollo y la crisis del modelo de inserción internacional. --Márgenes de maniobra internacional. 1) Una relectura de los márgenes de maniobra internacional de los países en desarrollo. 2) Paradigmas de política exterior y orden mundial: los países en desarrollo ante el poder. --Una aplicación coyuntural de tendencias y modelos: desarrollo y cooperación Sur-Sur. 1) Introducción. 2) Cooperación y gobernabilidad. 3) La integración económica como estrategia. 4) La integración como proceso. 5) Un panorama somero de la cooperación interregional. --Reflexiones finales.

Esta obra es una valiosa contribución a la investigación sobre el orden mundial contemporáneo y la docencia de las relaciones internacionales. Su autor adopta la postura que más ricos frutos ha dado en las ciencias sociales latinoamericanas: la de observar la realidad desde nuestras propias perspectivas. Raúl Bernal-Meza demuestra que; a pesar del avance de la globalización y la regionalización, el desarrollo, en Argentina y América Latina, tiene "constantes a través de la historia que no han cambiado". El "espíritu de automatización, independencia y creatividad" sigue siendo, pues, condición necesaria del desarrollo. Propone lo que podríamos llamar un realismo de valores, fundado en la necesidad del desarrollo humano, la defensa del ecosistema, la libertad y la paz.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"