La amenaza terrorista para la seguridad internacional. Estudio comparado de casos de toma de rehenes
Tipo de material:
- 9789568478278
- 343.3 A473 2013
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 343.3 A473 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09496 |
Contiene: --Primera Parte. El terrorismo y las operaciones de fuerzas especiales. Capítulo I. Terrorismo y derecho internacional humanitario. Capítulo II. La operación de Fuerzas especiales. --Segunda Parte. Aplicación de la teoría de operaciones de fuerzas especiales a los casos estudiados de acciones de rescate de rehenes. Capítulo III. Operación de rescate de rehenes "Chavín de Huántar". Capítulo IV. Operación de rescate de rehenes "Beslán". --Segunda Parte. Aplicación de la teoría de operaciones de fuerzas especiales a los casos de estudio de acciones de rescate de rehenes. Capítulo V. Operación de rescate de rehenes "Jaque". --Tercera Parte. Las operaciones de rescate de rehenes desde la perspectiva del derecho internacional humanitario. Capítulo VI. Las operaciones de rescate y el derecho internacional humanitario. Capítulo VII Cómo rescatar rehenes sin trasgredir el derecho internacional humanitario. --Cuarta Parte. Análisis comparado y conclusiones.
Esta publicación se introduce en la problemática del secuestro terrorista y la posterior liberación de los rehenes, a través del estudio de tres casos emblemáticos en la historia de la lucha antiterrorista. La Operación Chavín de Huántar, la Operación Jaque y el caso de la Escuela Nº1 de Beslán. Su contenido da cuenta de la complejidad de las situaciones que
los gobiernos del Perú, Colombia y Rusia, respectivamente, debieron enfrentar, las que se abordaron de acuerdo a la realidad que cada incidente impuso. Los resultados en los dos primeros sucesos fueron exitosos, pero el tercero terminó en un desastre. Sin embargo, todos tuvieron en común la violación del Derecho Internacional Humanitario, lo cual se pudo evitar si se hubiesen aplicado estrategias que priorizasen esa variable como una de las más significativas presentes en las tres operaciones.
Los planteamientos expuestos por los autores a partir de la Teoría de Operaciones Especiales del Almirante William McRaven, apuntan a demostrar que es posible combatir el terrorismo y rescatar rehenes exitosamente aplicando la fuerza letal y respetando las normas del Derecho
Internacional Humanitario, lo que exige de los gobiernos una preparación exhaustiva para enfrentar una crisis que involucre el secuestro de personas por una organización terrorista. Los costos políticos, sociales y morales de no hacerlo son onerosos, porque las consecuencias que derivan de la pérdida de vidas y del sufrimiento de quienes han sido rehenes persiste en
el tiempo.