El libro de Dedé Korkut. Una épica Turca
Tipo de material:
- 9789872942564
- 894.3 E42 2021
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 894.3 E42 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16415 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
861 N268 2020 Imadaddín Nasimi. Poesía | 869.1B A668 1997 Los íntimos metales : sonetos de Homero Arce. | 892 G643 2023 Guía de Oro : Paraguay 2023 | 894.3 E42 2021 El libro de Dedé Korkut. Una épica Turca | 908 G914 1994 Una ciudad chilena del siglo XVI : Valdivia : 1552-1604, urbanística, res pública, economía, sociedad | 908(620) Ch436 1982 Egipto | 909 I47 2022 El dominio del amo. El Estado Ruso, la guerra con Ucrania y el nuevo orden mundial |
Contiene: --Agradecimientos. --Introducción. --Prólogo. --La historia del jan Bugach, hijo del jan Dirsé. --El saqueo de la casa de Salur Kazán. --La historia de Bamsi Beyrek, hijo de Kam Bure. --La historia de la captura del bey Uruz, hijo del bey Kazán. --La historia de Delu Dumrul, hijo de Duha Koya. --La historia de Kan Turali, hijo de Kanli Koya. --La historia de Yiguenek, hijo de Kazilik Koya. --La historia de Basat, que mató al gigante de un sólo ojo. --La historia de Emren, hijo de Beguil. --La historia de Seghrek, hijo de Ushun Koya. --La historia del cautiverio de Salur Kasán y del rescate que llevó a cabo su hijo Son Uruz. --La historia de rebelión del Oguz Exterior contra el Oguz Interior y de la muerte de Beyrek.
El libro de Dedé Korkut ha sudo llamado la Ilíada de los turcos. Es una de las obras sobrevivientes más antiguas de la literatura turca. Sus orígenes se remontan al siglo X. Considerando la epopeya nacional de Azerbaiyán, Turquía, Kazajistán y Turkmenistán e inscrito en 2018 en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO, es la herencia de los antiguos turcos Oguz que habitaron en una geografía amplia desde Asia Central y Cáucaso Sur hasta Anatolia y el Medio Oriente.