Revista Tribuna Internacional
Tipo de material:
- 0719-210X
- 341.5 C828 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 341.5 C828 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16371 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
341.481 M491 2007 Sistema Interamericano de Derechos Humanos : introducción a sus mecanismos de protección | 341.485 D278 2009 El genocidio contra los armenios 1915-1923 | 341.5 C313 1985 El desarrollo y la seguridad en la zona austral chilena . Regiones XI y XII | 341.5 C828 2014 Revista Tribuna Internacional | 341.5 D671 1998 Seguridad, paz y democracia en el Cono Sur | 341.5 E72 2019 Bolivia vs. Chile en La Haya. Obligación de negociar una salida al Océano Pacífico | 341.5 E72 2019 Bolivia vs. Chile en La Haya. Obligación de negociar una salida al Océano Pacífico |
Contiene: --La Corte Internacional de Justicia: su organización y competencia, Edmundo Vargas Carreño. --Antecedentes procesales sobre la controversia marítima Perú c. Chile, Jaime Lagos Erazo. --La sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el límite marítimo Perú c. Chile confirma la pérdida de juridicidad que prevalece en la justicia internacional, Mario Arnello Romo. --Fallo de 27 de enero de 2014 sobre la controversia marítima Perú c. Chile, Corte Internacional de Justicia. --Discurso fúnebre a Alberto Rioseco Vásquez, Mario Arnello Romo. --El Principio de Solidaridad en los procesos de integración, especialmente en la Unión Europea, Iris Vittini. --“Derecho Internacional Privado” de Mario Ramírez Necochea, Carola Canelo Figueroa.
La Revista Tribuna Internacional dedica este número, con visión de futuro, al reciente fallo de La Haya sobre el diferendo con Perú.
Consideramos que la decisión de la Corte, al dar término a un conflicto que teníamos con un país hermano, despeja el camino para que lleguemos, con éste, a una cooperación que apunte al desarrollo de nuestros pueblos.