Inmigración limítrofe en la Argentina
Tipo de material:
- 325.1 S252 1991
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 325.1 S252 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 03592 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
325.1 A552 1983 Vivir entre dos culturas. La situación sociocultural de los trabajadores y sus familias | 325.1 C733 1988 Iglesia y migraciones. Documentos | 325.1 M498 2000 Emigres a New-York : Les intellectuels français à Manhattan, 1940-1944 | 325.1 S252 1991 Inmigración limítrofe en la Argentina | 325.1 S459 1983 Die schweizerische einwanderung in Chile | 325.2 A261 2005 Del Garona al Mapocho : emigrantes, comerciantes y viajeros de Burdeos a Chile (1830-1870) | 327 Chile y Estados Unidos |
Contiene: --América Latina: protagonismo de las migraciones internacionales. --Más de 100 años de inmigraciones limítrofe. --Migrantes limítrofes en el poblamiento. --Preferencias espaciales de los extranjeros. --Lugares de comunicación internacional en la Argentina, 1980. --Movilidad de extranjeros limítrofes en la frontera, 1975. Ingreso y egresos de extranjeros en la periferia, 1983. --Tránsito vecinal fronterizo, 1983. --Ingreso y egreso mensual de extranjeros limítrofes en la frontera argentina, 1983. --Inmigrantes limítrofes y concentración de la población. --Actividades económicas y atracción migratoria. --Trabajadores de temporada limítrofes. Circuitos intra e interregionales. --Medidas de regulación migratoria. Extranjeros limítrofes con radicación definitiva por tramitación común y según los regímenes de excepción por país de origen, 1958-1985. --Difusión espacial de la ilegalidad. resultados de la aplicación del Decreto de Amnistía 780/84. --Bolivianos en el noroeste argentino. Concentración territorial e inserción en la economía. --"El Ramal", área de concentración boliviana. --Chilenos en la Patagonia. Movilidad fronteriza y organizacional regional. --Inmigración chilena en la Patagonia. áreas de atracción e inserción en la economía. --Paraguayos en el Nordeste argentino. Un fenómeno de frontera. --Paraguayos en el Oriente formoseño. Distribución de residentes permanentes y trabajadores de temporada. --Área Metropolitana de Buenos Aires I. Distribución y composición de la población sobre lugar de nacimiento, 1980. --Área Metropolitana de Buenos Aires II. Extranjeros limítrofes y áreas de necesidades básicas insatisfechas.
Desde los años cincuenta aproximadamente comenzaron a disminuir los flujos europeos hacia la Argentina, período en que dejó de ser tierra promisoria para italianos y españoles particularmente, convirtiéndose en un destino elegido de la población nativa de los países limítrofes. Se estaba asistiendo por esos años a la aparición de una nueva movilidad internacional que se propagaba por toda América Latina: la migración fronteriza.
En esta oportunidad se presenta la dimensión espacial de este proceso multifacético, cuyo estudio interesa a diversas disciplinas.