Chile de Alessandri a Pinochet : en busca de la utopía
Tipo de material:
- 9561311178
- 320 A583 1993
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 320 A583 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00590 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
32 S349 1984 La política. Lógica y método en las ciencias sociales | 32 W641 1984 El hombre, animal político. El orden social: Principios e ideologías | 32 W641 1984 El hombre, animal político. El orden social: Principios e ideologías | 320 A583 1993 Chile de Alessandri a Pinochet : en busca de la utopía | 320 B292 1994 Manual de ciencia política | 320 B292 1994 Manual de ciencia política | 320 C146 2013 Redistributing CARE. The policy Challenge |
Contiene: Primera Parte. --Crisis de la política constitucional. 1) Sociedad y economía. 2) De la competencia de partidos al conflicto de partidos. 3) Los conservadores como tecnócratas: la Presidencia de Jorge Alessandri (1958-1964). 4) La revolución en libertad: la Presidencia de Eduardo Frei (1964-1970). 5) La "vía chilena hacia el socialismo": la Presidencia de Salvador Allende (1970-1973). Segunda Parte. El Chile de Pinochet: la economía del "Laissez-Faire" y el Estado autoritario. 1) Por qué los militares necesitaban a los "Chicago boys". 2) La política de control social: unidad del gobierno y divisiones en la oposición. 3) Crisis económica, protesta social y derrota política. 4) La dimensión internacional de la política chilena entre 1973-1988.
Análisis de la situación político-económica y social de Chile en el período 1958-1989 y las administraciones que han transcurrido en ese período. Se examina el problema del logro del crecimiento sostenido y se analiza el cambio político y la suerte de las tres administraciones civiles, para finalizar con el estudio de la política y la economía bajo el régimen militar de Pinochet.