Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Domination and the arts of resistance : hidden transcripts

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: New Haven ; Yale University Press ; 1990Descripción: 251 pISBN:
  • 9780300056693
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.6 S427 1990
Contenidos:
Contents: --Behind the official story. --Domination, acting, and fantasy. --The public transcript as a respectable performance. --False consciousness or laying it on thick?. --Making social space for a dissident subculture. --Voice under domination: the arts of political disguise. --The infrapolitics of subordinate groups. --A saturnalia of power: the first public declaration of the hidden transcript.
Resumen: Los enfrentamientos entre los débiles y los poderosos están plagados de engaños: los débiles fingen deferencia y los poderosos afirman sutilmente su dominio. Los campesinos, siervos, intocables, esclavos, trabajadores y prisioneros no tienen libertad para decir lo que piensan en presencia del poder. Estos grupos subordinados, en cambio, crean un discurso secreto que representa una crítica del poder pronunciada a espaldas de los dominantes. Al mismo tiempo, los poderosos también desarrollan un diálogo privado sobre las prácticas y los objetivos de su gobierno que no pueden confesarse abiertamente. En este libro, el autor, un científico social, ofrece un análisis tanto de los roles públicos desempeñados por los poderosos y los débiles como del tono burlón y vengativo que exhiben fuera del escenario, lo que él llama sus transcripciones públicas y ocultas. Utilizando ejemplos de la literatura, la historia y la política de culturas de todo el mundo, el autor examina las muchas formas que ha adoptado esta interacción a lo largo de la historia y las tensiones y contradicciones que refleja. El autor describe la resistencia ideológica de los grupos subordinados (sus chismes, cuentos populares, canciones, chistes y teatro), su uso del anonimato y la ambigüedad. También analiza cómo las élites gobernantes intentan transmitir una impresión de hegemonía mediante dispositivos como desfiles, ceremonias estatales y rituales de subordinación y disculpa. Finalmente, identifica (con citas que van desde los recuerdos de los esclavos estadounidenses hasta los de los ciudadanos rusos durante los comienzos de la campaña de glásnost de Gorbachov) la electricidad política generada entre los grupos oprimidos cuando, por primera vez, el discurso oculto se pronuncia directa y públicamente frente al poder.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contents: --Behind the official story. --Domination, acting, and fantasy. --The public transcript as a respectable performance. --False consciousness or laying it on thick?. --Making social space for a dissident subculture. --Voice under domination: the arts of political disguise. --The infrapolitics of subordinate groups. --A saturnalia of power: the first public declaration of the hidden transcript.

Los enfrentamientos entre los débiles y los poderosos están plagados de engaños: los débiles fingen deferencia y los poderosos afirman sutilmente su dominio. Los campesinos, siervos, intocables, esclavos, trabajadores y prisioneros no tienen libertad para decir lo que piensan en presencia del poder. Estos grupos subordinados, en cambio, crean un discurso secreto que representa una crítica del poder pronunciada a espaldas de los dominantes. Al mismo tiempo, los poderosos también desarrollan un diálogo privado sobre las prácticas y los objetivos de su gobierno que no pueden confesarse abiertamente. En este libro, el autor, un científico social, ofrece un análisis tanto de los roles públicos desempeñados por los poderosos y los débiles como del tono burlón y vengativo que exhiben fuera del escenario, lo que él llama sus transcripciones públicas y ocultas. Utilizando ejemplos de la literatura, la historia y la política de culturas de todo el mundo, el autor examina las muchas formas que ha adoptado esta interacción a lo largo de la historia y las tensiones y contradicciones que refleja. El autor describe la resistencia ideológica de los grupos subordinados (sus chismes, cuentos populares, canciones, chistes y teatro), su uso del anonimato y la ambigüedad. También analiza cómo las élites gobernantes intentan transmitir una impresión de hegemonía mediante dispositivos como desfiles, ceremonias estatales y rituales de subordinación y disculpa. Finalmente, identifica (con citas que van desde los recuerdos de los esclavos estadounidenses hasta los de los ciudadanos rusos durante los comienzos de la campaña de glásnost de Gorbachov) la electricidad política generada entre los grupos oprimidos cuando, por primera vez, el discurso oculto se pronuncia directa y públicamente frente al poder.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"