Costa Rica y el desarme nuclear, 2006-2017 : un valioso ejercicio de soft power
Tipo de material:
- 9789977760483
- 327.174 I58 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 327.174 I58 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16304 |
Contiene: --Introducción. --Arquitectura multilateral en materia de desarme y control de armas nucleares. --Pilares de la política exterior de Costa Rica desde la creación de la ONU: la paz y el desarme como componentes sustanciales. --Las iniciativas de política exterior de Costa Rica en desarme nuclear entre 2006 y 2017. --El aporte de la política exterior de paz y desarme nuclear de Costa Rica al su poder blando o soft power.
La política exterior de Costa Rica presenta una serie de pilares o ejes fundamentales que se han mantenido históricamente en las últimas décadas. Uno de dichos ejes, es el llamado de paz, seguridad y desarme. La abolición del ejército en la década de 1940 y el apoyo del país a las iniciativas de las Naciones Unidas en materia de desarme en general, han enraizado una política exterior que defiende este tema.
La participación de Costa Rica como una democracia desarmada en los temas de desarme nuclear, además de su aporte a la humanidad, refuerza un liderazgo significativo que se traduce en ejercicio de un poder blando o soft power del país en el sistema internacional. La posición de liderazgo costarricense en temas de desarme, le brinda margen de maniobra para actuar en la consolidación del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares de 2016, el cual trasciende la no proliferación y establece el desarme nuclear total y completo.