Geopolítica de las drogas
Tipo de material:
- 9789560003348
- 362.299 L126 2012
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 362.299 L126 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 16291 | ||
![]() |
Biblioteca Central | 362.299 L126 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 07662 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
361.2 P171 2009 Las políticas públicas que no contribuyen a la cohesión social | 361.2 S583 2001 Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia . Estudios en homenaje a Aldo E. Solari | 362 M385 1996 Informe sobre la decencia. La diferenciación estamental de la pobreza y los subsidios públicos | 362.299 L126 2012 Geopolítica de las drogas | 362.299 L126 2012 Geopolítica de las drogas | 363.1 P438 2013 Seguridad humana : aportes críticos al debate teórico y político | 363.1 R742 2012 Seguridad humana, nuevos enfoques |
Contiene: --Introducción: una nueva disciplina. --Origen y difusión de los productos ilícitos en el mundo: La coca en América Latina: de las colonias españolas al imperio norteamericano. Los opiáceos en el Sureste asiático. --Mafias de la droga y corrupción política. --Drogas y conflictos. --Las relaciones con la droga de los actores de los conflictos colombiano y afgano: FARC, talibanes, señores de la guerra y paramilitares. --"Guerra a la droga" y perspectivas de reformas de las legislaciones internacionales: El liderazgo de Estados Unidos en la "guerra a la droga". Los objetivos ocultos del "Plan Colombia".
Una de las definiciones clásicas de la geopolítica -conflictos de poderes para el control de territorios, de sus riquezas y de los hombres que las producen- es absolutamente pertinente aplicada a la geopolítica de las drogas. La prevención en el uso de las drogas y la lucha contra el tráfico internacional deben ser puestos en ese contexto. Gobiernos, grupos insurgentes, organizaciones criminales o terroristas se disputan las riquezas originadas en las zonas de cultivo de amapola, coca o marihuana, las rutas de tránsito de esas sustancias ilícitas -a las que se agregan las drogas de síntesis- y los mercados. Este libro da claves para descifrar los aspectos económicos y estratégicos de ese problema y para comprender cómo la "guerra contra las drogas" se transformó en un instrumento al servicio de políticas de control social, de intereses comerciales y de expansionismo.