Chile y Bolivia : esquema de un proceso diplomático
Tipo de material:
- Documento 00707 1963
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Documento 00707 1963 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 03733 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Documento 00707 1963 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 08459 |
Navegando Biblioteca Central estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Documento 00706 1990 Una breve revista a las relaciones internacionales de Bolivia en 1989 | Documento 00706 1990 Una breve revista a las relaciones internacionales de Bolivia en 1989 | Documento 00707 1963 Chile y Bolivia : esquema de un proceso diplomático | Documento 00707 1963 Chile y Bolivia : esquema de un proceso diplomático | Documento 00708 1951 Una tercera guerra universal? | Documento 00709 1961 Speech delivered by Prime Minister Nehru on the 19th july, 1961 at a public meeting in Srinagar | Documento 00710 1977 La política exterior de China hacia el tercer mundo |
Contiene: --Las fronteras en la época española. 1) La primera organización hispanoamericana. 2) Nace la Audiencia de Chacras. 3) Charcas sin puerto. 4) Nada innova la recopilación de Indias. 5) Charcas en el virreinato del Río de la Plata. 6) La voz de geógrafos y cartógrafos. 7) El reino de Chile enseñoreó el desierto. --Los primeros conflictos limítrofes. 1) Bolivia nace sin Puerto. 2) Un boliviano niega puerto a Bolivia. 3) El puerto de Cobija. 4) La República de Chile se hace presente en el desierto. 5) La ley de 1842. 6) Los reclamos de Bolivia. 7) La posesión discutida. 8) El tratado de 1866. --Entre la conflagración y la paz. 1) Nuevas dificultades. 2) El tratado de 1874. 3) El impuesto y la guerra. 4) ¿Violó Bolivia el tratado de 1874?. 5) La tregua. 6) En busca de un arreglo definitivo. 7) El tratado de paz. 8) El imperialismo chileno y el de los otros. 9) Un convenio libre. --La guerrilla periódica. 1) La palabra empeñada. 2) Escaramuzas y frustraciones. 3) El pretexto del Lauca. 4) El puerto boliviano, ¿necesidad o derivativo?. 6) Aún es tiempo.
Las relaciones entre uno y otro Estado de América es algo que interesa a todos los demás. Ninguno puede sentirse extraño a lo que ocurre a un miembro de esta gran familia. Los vínculos culturales y económicos son tan hondos que sería imposible que un pueblo del continente pretendiera sustraerse a dicha hermandad. De ahí que la historia de las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia sea un tema que preocupe más allá de sus fronteras.