La política del cambio constitucional en América Latina (Registro nro. 80345)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02949nam a22003017a 4500
020 ## - ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER)
ISBN 9786071630063
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Fuente de catalogación minrel
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma spa
082 ## - CLASIFICACION (DEWEY)
Clasificación 342
Cutter Año N385 2015
100 10 - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DEL AUTOR
Nombre personal Negretto, Gabriel L.
245 13 - TITULO
Título La política del cambio constitucional en América Latina
260 ## - DATOS DE PUBLICACION
Lugar de publicación México
Editorial ; Fondo de Cultura Económica
260 ## - DATOS DE PUBLICACION
Lugar de publicación Buenos Aires
Editorial Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE
Año de publicación ; 2015
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Número de páginas 364 p.
490 ## - DATOS DE LA SERIE
Nombre de la Serie Sección de Obras de Política y Derecho
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de Contenido Contiene: --Primera Parte. La lógica de la elección constitucional: datos y teorías. 1) Cambio constitucional y patrones de diseño. 2) Una teoría de la elección constitucional en dos niveles. 3) Los factores determinantes de la variación en la elección Constitucional. --Segunda Parte. Estudios de caso: orígenes de la reforma. 1) El cambio constitucional como medio para consolidar el poder: Argentina 1949. 2) El cambio constitucional como estrategia para redistribuir el poder: Argentina 1994. 3) El cambio constitucional como respuesta al fracaso del Estado: Colombia 1991. 4) El cambio constitucional como remedio para la ingobernabilidad: Ecuador.
520 ## - SUMARIO, RESUMEN
Summary, etc Con base en el seguimiento exhaustivo de las enmiendas y remplazos constitucionales ocurridos en América Latina entre 1900 y 2008, y en un análisis detallado de cuatro estudios de caso, Gabriel Negretto muestra en esta obra que el contenido de esa clase de reformas se decide en función del desempeño pasado de la constitución como instrumento efectivo y legítimo de gobierno y de los intereses estratégicos de quienes adquieren influencia sobre la gestación de esos cambios. Aquí se explica cómo los problemas de gobernabilidad y representación determinan los lineamientos generales de una reforma, mientras que los cálculos estratégicos y los recursos de poder de las partes involucradas afectan la selección de alternativas específicas de diseño. El autor pone énfasis en la importancia que tienen el tipo de evento que hace necesarias las reformas y el grado de incertidumbre electoral de sus impulsores, para entender así el impacto relativo que tienen los intereses partidarios de corto plazo en la adopción de instituciones. La teoría que estructura este trabajo permite explicar por qué la mayoría de las constituciones en América Latina poseen hoy en día un diseño híbrido que compromete el desarrollo democrático en la región. También cuestiona las concepciones dominantes sobre el cambio constitucional y traza el camino para una nueva agenda de investigación en un tema crucial para la ciencia política y el derecho.
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term DERECHO CONSTITUCIONAL
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term EJEMPLAR UNICO Y VALIOSO
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term REFORMAS
650 #0 - DESCRIPTORES
Topical Term ELECCIONES
650 ## - DESCRIPTORES
Topical Term DERECHO
651 ## - DESCRIPTOR GEOGRAFICO
Geographic name AMERICA LATINA
651 ## - DESCRIPTOR GEOGRAFICO
Geographic name ARGENTINA
651 ## - DESCRIPTOR GEOGRAFICO
Geographic name COLOMBIA
651 ## - DESCRIPTOR GEOGRAFICO
Geographic name ECUADOR
942 ## - ELEMENTOS DE ASIENTO SECUNDARIO (KOHA)
Koha tipo de material Monografías
Existencias
Estado del material Status en caso de pérdida Home library Current library Datos de adquisición Fuente de adquisición Código de ubicación completo Código de Barras Koha item type
    Biblioteca Central Biblioteca Central 02/01/2025 Compra Minrel año 2024 342 N385 2015 16297 Monografías

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"