La sociedad post capitalista (Registro nro. 80091)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 02193nam a22002417a 4500 |
020 ## - ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER) | |
ISBN | 9580427488 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION | |
Fuente de catalogación | minrel |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma | spa |
082 ## - CLASIFICACION (DEWEY) | |
Clasificación | 330.9 |
Cutter Año | D794 1993 |
100 10 - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DEL AUTOR | |
Nombre personal | Drucker, Peter F. |
245 13 - TITULO | |
Título | La sociedad post capitalista |
260 ## - DATOS DE PUBLICACION | |
Lugar de publicación | Barcelona |
Editorial | ; Grupo Editorial Norma |
Año de publicación | ; 1993 |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Número de páginas | 244 p. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de Contenido | Contiene: --Introducción. La transformación. --La sociedad. 1) Del capitalismo a la sociedad de conocimiento. 2) La sociedad de organizaciones. 3) El trabajo, el capital y su futuro. 4) La productividad de las nuevas fuerzas laborales. 5) La organización basada en la responsabilidad. --El Estado. 1) Del Estado - nación al megaestado. 2) Transnacionalismo, regionalismo, tribalismo. 3) La necesaria reestructuración del gobierno. 4) Ciudadanía por el sector social.-- El conocimiento. 1) El conocimiento: su economía; su productividad. 2) La escuela responsable. 3) La persona educada. |
520 ## - SUMARIO, RESUMEN | |
Summary, etc | La sociedad poscapitalista es otra obra de Peter F. Drucker donde el autor detecta la organización de nuestra sociedad actual y de cómo ésta se transforma por diferentes factores. El autor logra responder todas aquellas preguntas esenciales que se hace el hombre. En el siglo XIII, el surgimiento de los gremios como grupos dominantes de poder, la actividad comercial entre grandes distancias, la presencia del estilo gótico como arquitectura urbana y otros factores decisivos transformaron por completo la vida europea. Muchos cambios sobrevinieron luego: la invención de la prensa de tipos móviles, la Reforma Protestante, doscientos años más tarde; la Revolución Americana y la adopción de la máquina de vapor, a fines de siglo XVIII. Nuestro tiempo es otra vez un período de transformación. Uno de los cambios principales es que ya no existe una historia "occidental" ni una civilización "occidental"; sólo hay historia mundial y civilización mundial, aunque "occidentalizadas". |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | CIENCIA POLITICA |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | EJEMPLAR UNICO Y VALIOSO |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | POLITICA INTERNACIONAL |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | SIGLO XX |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | HISTORIA ECONOMICA |
650 ## - DESCRIPTORES | |
Topical Term | CAPITALISMO |
942 ## - ELEMENTOS DE ASIENTO SECUNDARIO (KOHA) | |
Koha tipo de material | Monografías |
Estado del material | Status en caso de pérdida | Home library | Current library | Datos de adquisición | Fuente de adquisición | Código de ubicación completo | Código de Barras | Koha item type |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central | Biblioteca Central | 29/08/2024 | Donado por la Embajada de Estados Unidos en Chile año 2002 | 330.9 D794 1993 | 16095 | Monografías |