Ensayo de economía política espacial
Martin Sanz, Dionisio
Ensayo de economía política espacial - Madrid ; Hauser y Menet ; 1981 - 256 p.
Contiene: --La actual crisis de la economía española y la justicia distributiva. 1) Consideraciones generales. 2) Insolidaridad entre los factores de la producción. 3) Antagonismo en la empresa entre trabajadores y empresarios. 4) La insolidaridad contemplada a nivel nacional y su consecuencia, la crisis económica. 5) El problema del petróleo perturba la distribución de la renta en el mundo libre. 6) Solución a la crisis económica descubriendo los cauces de la justicia distributiva mediante la aprobación conjunta de unas señales de alerta. 7) Solución a la crisis por la ordenación de las variables económicas, de acuerdo con sus incrementos anuales. --Principios de economía política espacial. 1) Presentación de la economía política espacial o tridimensional. 2) Evolución histórica de la renta neta y media anual que se obtiene por trabajador. 3) Determinación de la justa distribución de la renta entre los factores de la producción, mediante la economía espacial, juzgada por los consumidores. 4) La fórmula de la justicia distributiva en economía política espacial contemplada desde el punto de vista de los empresarios con sentido social. 5) Cálculo de la distribución de la renta en economía política espacial, considerando exclusivamente el interés general de los trabajadores. 6) Criterios para determinar la cuantía ideal de la participación del estado en la renta nacional y el variable porcentaje que deben aportar las rentas de capital y de trabajo, según el nivel d productividad. 7) La productividad y la distinta propensión al ahorro de los participantes en la renta, base de la propagación del desarrollo económico. --Análisis y solución a la crisis de la economía española, mediante la justicia distributiva deducida de la economía política espacial. 1) Evolución de las variables de la economía española entre 1973 y 1980, utilizando datos oficiales y operando con ellos de a cuerdo con la economía política espacial. 2) Proceso de iniciación de la crisis económica en España a partir de 1974. Injusta distribución de la renta nacional. Soluciones a la crisis de la economía española, reestableciendo la justicia distributiva. --El futuro de la economía espacial. 1) Influencia de las ideologías políticas y de los sistemas de gobierno en la justa distribución de la renta nacional y de la evolución de algunas variables económicas. 2) Otras posibilidades de la economía política espacial. 3) La economía política espacial, inspiradora de un nuevo planteamiento de las estructuras institucionales. 4) Conclusiones.
En este "ensayo de economía espacial" se presento una síntesis de los resultados que en cuanto a la distribución de la renta he conseguido gracias a la ordenación de las variables económicas. Las posibilidades de este método son extraordinarias, ya que con la veintidós variables que en la actualidad estoy utilizando se pueden obtener más de mil ciento veinticuatro trillones de permutaciones.
Sin embargo, hasta que no he conseguido operar en economía espacial no me ha sido posible determinar la fórmula que resuelva el problema de la justicia distributiva, válida para reconstruir una auténtica interpretación materialista de la historia y, sobre todo, para superar la lucha de clases a nivel de empresa, nacional e internacional.
8430052828
CRISIS ECONOMICA
EJEMPLAR UNICO
INVESTIGACION
PRODUCTIVIDAD
POLITICA ECONOMICA
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
DISTRIBUCION DEL INGRESO
JUSTICIA
ESPAÑA
330.9 / M383 1981
Ensayo de economía política espacial - Madrid ; Hauser y Menet ; 1981 - 256 p.
Contiene: --La actual crisis de la economía española y la justicia distributiva. 1) Consideraciones generales. 2) Insolidaridad entre los factores de la producción. 3) Antagonismo en la empresa entre trabajadores y empresarios. 4) La insolidaridad contemplada a nivel nacional y su consecuencia, la crisis económica. 5) El problema del petróleo perturba la distribución de la renta en el mundo libre. 6) Solución a la crisis económica descubriendo los cauces de la justicia distributiva mediante la aprobación conjunta de unas señales de alerta. 7) Solución a la crisis por la ordenación de las variables económicas, de acuerdo con sus incrementos anuales. --Principios de economía política espacial. 1) Presentación de la economía política espacial o tridimensional. 2) Evolución histórica de la renta neta y media anual que se obtiene por trabajador. 3) Determinación de la justa distribución de la renta entre los factores de la producción, mediante la economía espacial, juzgada por los consumidores. 4) La fórmula de la justicia distributiva en economía política espacial contemplada desde el punto de vista de los empresarios con sentido social. 5) Cálculo de la distribución de la renta en economía política espacial, considerando exclusivamente el interés general de los trabajadores. 6) Criterios para determinar la cuantía ideal de la participación del estado en la renta nacional y el variable porcentaje que deben aportar las rentas de capital y de trabajo, según el nivel d productividad. 7) La productividad y la distinta propensión al ahorro de los participantes en la renta, base de la propagación del desarrollo económico. --Análisis y solución a la crisis de la economía española, mediante la justicia distributiva deducida de la economía política espacial. 1) Evolución de las variables de la economía española entre 1973 y 1980, utilizando datos oficiales y operando con ellos de a cuerdo con la economía política espacial. 2) Proceso de iniciación de la crisis económica en España a partir de 1974. Injusta distribución de la renta nacional. Soluciones a la crisis de la economía española, reestableciendo la justicia distributiva. --El futuro de la economía espacial. 1) Influencia de las ideologías políticas y de los sistemas de gobierno en la justa distribución de la renta nacional y de la evolución de algunas variables económicas. 2) Otras posibilidades de la economía política espacial. 3) La economía política espacial, inspiradora de un nuevo planteamiento de las estructuras institucionales. 4) Conclusiones.
En este "ensayo de economía espacial" se presento una síntesis de los resultados que en cuanto a la distribución de la renta he conseguido gracias a la ordenación de las variables económicas. Las posibilidades de este método son extraordinarias, ya que con la veintidós variables que en la actualidad estoy utilizando se pueden obtener más de mil ciento veinticuatro trillones de permutaciones.
Sin embargo, hasta que no he conseguido operar en economía espacial no me ha sido posible determinar la fórmula que resuelva el problema de la justicia distributiva, válida para reconstruir una auténtica interpretación materialista de la historia y, sobre todo, para superar la lucha de clases a nivel de empresa, nacional e internacional.
8430052828
CRISIS ECONOMICA
EJEMPLAR UNICO
INVESTIGACION
PRODUCTIVIDAD
POLITICA ECONOMICA
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS SOCIALES
DISTRIBUCION DEL INGRESO
JUSTICIA
ESPAÑA
330.9 / M383 1981