Geopolítica del Cono Sur y la Antártida

Kelly, Philip

Geopolítica del Cono Sur y la Antártida - Buenos Aires ; Editorial Pleamar ; 1990 - 274 p. - Estrategia y Política .

Contiene: --Reseña: Geopolítica, integración y conflicto en el Cono Sur y la Antártida. --Antecedentes: 1) Aparición y desarrollo de doctrinas geopolíticas en los países del Cono Sur por César N. Caviedes. 2) Armonía o discordia: el efecto de la democratización sobre geopolítica y conflicto en el Cono Sur por Howard T. Pittman. -- Argentina. 1) El Atlántico Sur: hipótesis de guerra por Norberto Ceresole. 2) La Argentina: diez años de políticas exteriores hacia el Cono Sur y Brasil por Roberto Rusell. --Brasil. 1) El Cono Sur y la situación internacional por Therezinha de Castro. 2) Geopolítica y política exterior brasileñas por Osvaldo de Meira Penna. 3) Temas tradicionales de la geopolítica brasileña y el futuro de la geopolítica en el Cono Sur por Philip Kelly. --La cuenca del plata y Bolivia. 1) La Cuenca del Plata en la geopolítica del Cono Sur por Bernardo Quagliotti de Bellis. 2) Una comunidad de energía y hierro en la Cuenca del Plata por Julia Velilla de Arréllaga. 3) Orientación de Bolivia: ¿hacia el Atlántico o el Pacífico? por Martin Ira Glassner. --Chile. 1) De O´Higgins a Pinochet: geopolítica aplicada en Chile por Howard T. Pittman. --La Antártida y el Atlántico Sur. 1) Geopolítica Sudamericana y la Antártida: ¿confrontación o cooperación? por Jack Child. 2) Cooperación sobre hielo: el potencial de la colaboración en el Cono Sur por Margaret L. Clark. 3) La importancia estratégica del Atlántico Sur por Carlos de la Meira Mattos. 4) La geopolítica de las Falklands /Malvinas y el Atlántico Sur: percepciones erróneas y rivalidades británicas y argentinas por Leslie W. Hepple. 5) Malvinas/Falklands, 1982-1988:¿el nuevo Gibraltar en el tlántico Sur? por Rubén de Hoyos.

El Cono Sur y la Antártida constituyen una región que suscita un acentuado interés internacional, no solo por los conflictos potenciales que pueden plantearse en ella, sino también por los problemas que existen en la actualidad. Se pueden citar, por ejemplo, la guerra de las Malvinas, la disputa sobre soberanía que la provocó, y sus secuelas, así como las tensiones tradicionales entre la Argentina y Brasil y también con Chile, sin olvidar la exigencia boliviana de una salida al mar, la competencia por la riqueza en petróleo y minerales que atesoran los lechos marinos, la pesca en aguas limítrofes.
Publicación que describe nuevos acontecimientos que anuncia la armonía en el Cono Sur.

9505830599


CONFLICTOS INTERNACIONALES
CONO SUR
SOBERANIA
GEOGRAFIA POLITICA
RECURSOS NATURALES
POLITICA EXTERIOR


ARGENTINA
ANTARTIDA
CHILE
BOLIVIA
BRASIL

327 / K29 1990

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"