Política exterior y toma de decisiones en América Latina
Tipo de material:
- 950739122X
- 327 R967 1990
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 327 R967 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 02643 | |
![]() |
Biblioteca Central | 327 R967 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 03835 | |
![]() |
Biblioteca Central | 327 R967 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.3 | Disponible | 09390 |
Contiene: --El proceso de toma de decisiones en la política exterior Argentina (1976-1989) por Roberto Russell. --Crisis y toma de decisión en la política exterior brasileña: el programa de integración Argentina-Brasil y las negociaciones sobre la informática con Estados Unidos por Mónica Hirts y María Regina Soares de Lima. --Notas sobre la formación de la política exterior cubana por Juan Valdés Paz. --Las decisiones de política exterior en Chile por Manfred Wilhelmy. --Proceso de toma de decisiones y política exterior en México: el ingreso al GATT por María Amparo Casar y Guadalupe González. --Una aproximación al estudio del proceso de decisiones en la política exterior de Venezuela por Carlos A. Romero. --Política exterior y procesos de decisión en Centroamérica: elementos para una aproximación a los procesos de negociación regional por Cristina Eguizábal y Francisco Rojas Aravena. --Política exterior y toma de decisiones en América Latina: aspectos comparativos y consideraciones teóricas por Roberto Russell.
Los trabajos aquí reunidos tienen como objetivo estudiar los procesos de toma de decisiones de un grupo de países relevantes para las relaciones internacionales de la región. Los países contemplados fueron: Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, Venezuela y América Central en su conjunto. El marco privilegiado fueron los últimos años, teniendo en cuenta que en este período las políticas exteriores latinoamericanas han sufrido una notable expansión y transformación. Además de desarrollar 7 estudios de caso, se agrega un análisis comparado de las dinámicas intra y extra burocráticas de los procesos decisorios de estos países.