Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

The caged phoenix : can India fly?

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Nueva Delhi ; Penguin; Viking ; 2009Descripción: 322 p. ; fotografíasISBN:
  • 9780670082728
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330 G977 2009
Contenidos:
Contents: -- Introduction. --Connecting the rich to the poor. --Intellectual capital and merchant capital. --How merchant producers operate. --The middle-class myth. --The hollowed village. --The changing of agriculture. --From village to vicinage. --Normalizing “caste”. --Caste virtuosos strike back. --Blame it on the nation-state. -- Do we deserve our leaders?. --Against rolling back the state. --Conclusion.
Resumen: Dipankar Gupta, uno de los principales pensadores de la India en temas sociales y económicos, analiza críticamente, y controvertidamente, los límites de la historia de éxito de la India en The Caged Phoenix. Mediante una excelente combinación de teoría y nueva evidencia sobre las pequeñas industrias, la agricultura y otros temas, Gupta argumenta que, a pesar de la promesa de independencia y liberalización, la India sigue atrapada en el atraso. En resumen, el fenomenal crecimiento del país no se ha traducido en desarrollo. Cuestionando las teorías culturales predominantes, y a los académicos que las perpetúan, que se utilizan para explicar la pobreza de la India y su limitado desarrollo, Gupta intenta "normalizar" la India, abogando por un rechazo riguroso de las justificaciones basadas en la alteridad cultural y la exotización. Examina críticamente la reticencia a reconocer que los impedimentos estructurales, y no los factores culturales, niegan los beneficios del crecimiento a la mayoría de los indios, y explora la estrecha relación entre el crecimiento de los sectores de alta tecnología de la economía india, por un lado, y la explotación laboral y el estancamiento rural, por otro. Haciendo una comparación con el Occidente desarrollado, Gupta subraya que la prosperidad solo se puede lograr cuando las condiciones de vida mejoran en todas las clases sociales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central 330 G977 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 03569

Contents: -- Introduction. --Connecting the rich to the poor. --Intellectual capital and merchant capital. --How merchant producers operate. --The middle-class myth. --The hollowed village. --The changing of agriculture. --From village to vicinage. --Normalizing “caste”. --Caste virtuosos strike back. --Blame it on the nation-state. -- Do we deserve our leaders?. --Against rolling back the state. --Conclusion.

Dipankar Gupta, uno de los principales pensadores de la India en temas sociales y económicos, analiza críticamente, y controvertidamente, los límites de la historia de éxito de la India en The Caged Phoenix. Mediante una excelente combinación de teoría y nueva evidencia sobre las pequeñas industrias, la agricultura y otros temas, Gupta argumenta que, a pesar de la promesa de independencia y liberalización, la India sigue atrapada en el atraso. En resumen, el fenomenal crecimiento del país no se ha traducido en desarrollo.
Cuestionando las teorías culturales predominantes, y a los académicos que las perpetúan, que se utilizan para explicar la pobreza de la India y su limitado desarrollo, Gupta intenta "normalizar" la India, abogando por un rechazo riguroso de las justificaciones basadas en la alteridad cultural y la exotización. Examina críticamente la reticencia a reconocer que los impedimentos estructurales, y no los factores culturales, niegan los beneficios del crecimiento a la mayoría de los indios, y explora la estrecha relación entre el crecimiento de los sectores de alta tecnología de la economía india, por un lado, y la explotación laboral y el estancamiento rural, por otro. Haciendo una comparación con el Occidente desarrollado, Gupta subraya que la prosperidad solo se puede lograr cuando las condiciones de vida mejoran en todas las clases sociales.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"