Lavado de dinero
Tipo de material:
- TESINA 2000
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central | Trabajos de Investigación y Tesis | TESINA 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 02124 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Trabajos de Investigación y Tesis | TESINA 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 12455 |
Contiene: --Introducción. --Concepto. --Operatoria. --Técnicas. --Instrumentos. --Efectos. --Normativa. --Normativa interna. a) Grupo de acción financiera. b) Consejo de Europa. c) Unión Europea. d) Naciones Unidas. e) Organización de Estados Americanos. f) Declaración de Buenos Aires. g) Grupo EGMONT. --Legislación chilena. --El sector financiero y el sector bancario. --Conclusiones. --Bibliografía.
Trabajo de investigación-Tesina. En carpeta vaticana c.1 y c.2
El presente trabajo tiene por objetivo proporcionar el concepto, las características, la operatoria y los efectos del fenómeno del lavado de dinero; indicando cuales son las técnicas y los instrumentos utilizados; los tratados y organismos internacionales referidos a la materia; el tratamiento otorgado otorgado por nuestra legislación al delito y finalmente el rol que debe cumplir el sistema financiero en general y en particular la situación del secreto bancario.