Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El triángulo Washington - Moscu - Pekin y el proceso de distensión internacional

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Publicaciones Epeciales ; N°12Detalles de publicación: Santiago ; Universidad de Chile ; 1976Descripción: 88 pTema(s): Clasificación CDD:
  • Documento 0718 1976
Contenidos:
Contiene:--Introducción. Elementos del poder nacional del Triángulo Washington-Moscú- Pekín. --La política de Estados Unidos hacia la Unión Soviética. --La política de la Unión Soviética hacia Estados Unidos. --La Guerra Fría entre Moscú y Pekín. --L "normalización" de relaciones entre Washington y Pekín. --Observaciones finales y conclusiones. --Anexos
Resumen: El objetivo de este trabajo es describir y examinar, las principales vinculaciones que existen entre Estados Unidos, La Unión Soviética y la República Popular China en el período 1970-1975. Estas conexiones de carácter diplomático, comercial y político-militar tiene un papel fundamental en el nuevo modelo de relaciones internacionales que emerge una vez terminado el conflicto del Vietnam y en una etapa en que las consecuencias más evidentes la crisis de energía comienzan a repercutir en los gobiernos del Oriente y el Occidente, afectando las economías de los países situados al Norte y al Sur del planeta.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central Documento 00718 1976 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10002

Contiene:--Introducción. Elementos del poder nacional del Triángulo Washington-Moscú- Pekín. --La política de Estados Unidos hacia la Unión Soviética. --La política de la Unión Soviética hacia Estados Unidos. --La Guerra Fría entre Moscú y Pekín. --L "normalización" de relaciones entre Washington y Pekín. --Observaciones finales y conclusiones. --Anexos

El objetivo de este trabajo es describir y examinar, las principales vinculaciones que existen entre Estados Unidos, La Unión Soviética y la República Popular China en el período 1970-1975. Estas conexiones de carácter diplomático, comercial y político-militar tiene un papel fundamental en el nuevo modelo de relaciones internacionales que emerge una vez terminado el conflicto del Vietnam y en una etapa en que las consecuencias más evidentes la crisis de energía comienzan a repercutir en los gobiernos del Oriente y el Occidente, afectando las economías de los países situados al Norte y al Sur del planeta.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"