Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estudios de Derecho Internacional : libro homenaje al Profesor Hugo Llanos Mansilla

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Santiago ; Legal Publishing Chile ; 2012Descripción: 2 vISBN:
  • 9789563461954
Tema(s):
Contenidos:
Contiene v.1: ARGENTINA. -- Una cuestión de principios, Óscar César Benítez Kosovo. -- La equidad contra legem en la sentencia de 30 de noviembre de 2010 de la CIJ en el asunto ahmadou sadio diallo, Zlata Drnas de Clément. -- El derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, Hortensia D.T. Gutiérrez Posse. --Un medio para preservar la unidad del orden jurídico internacional: los pronunciamientos de la Corte Internacional de Justicia, Arturo Santiago Pagliari. --El acuífero guaraní y el MERCOSUR, Ernesto J. Rey caro. -- Relaciones exteriores, relaciones internacionales, política exterior y política internacional, Alfredo Héctor Rizzo Romano. --Las autorizaciones del uso de la fuerza por el Consejo de Seguridad, Raúl Emilio Vinuesa. BRASIL. --Some reflections on the justiciability of the peoples’ right to peace, on the occasion of the retaking of the subject by the United Nations, Antônio Augusto Cancado Trindade. --Cittadinanza e nazionalità: istituti giuridici di diritto interno e di diritto internazionale, Fredys Orlando Sorto. COLOMBIA. --El cambio climático no es una amenaza a la paz y la seguridad internacionales en tanto lo es a la seguridad humana, Fernando Alzate Donoso. --¿Tiene la cidh competencia para decidir sobre casos de derecho internacional humanitario?, Rafael Nieto-Navia. CHILE. --¿Cuál es la doctrina de la CIDH en materia de derechos económicos, sociales y culturales?, Gonzalo Aguilar Cavallo. --Integración y globalización en Sudamérica, Rose Cave. --Estado y delimitación marítima: el protagonismo del acuerdo, Astrid Espaliat L. -- La visión del profesor Hugo Llanos Mansilla sobre la recepción de la costumbre en la jurisprudencia chilena, Samuel Fernández Illanes. --Las inmunidades de los Estados extranjeros ante los tribunales chilenos, Ximena Fuentes Torrijo. --Derechos humanos y terrorismo, Fernando Gamboa Serazzi. --The Inter-american system of human rights: Challenges for the future, Claudio Grossman. --El acta de ejecución de 1999 y los acuerdos con el Perú, María Teresa Infante Caffi. --La jurisdicción penal internacional, Jeannette Irigoin Barrenne. --La pena de muerte en el derecho internacional: estado actual de la discusión, Hugo Ignacio Llanos Mardones. --La protección de los intereses difusos o colectivos en derecho comparado, Ana María Moure. --El uso de las comunicaciones transjudiciales por parte de las jurisdicciones constitucionales en el derecho comparado y chileno, Humberto Nogueira Alcalá.
Contiene v.2: --Influencia del tiempo en el derecho internacional: Recientes precisiones jurisprudenciales sobre la doctrina de los actos continuos y compuestos, Francisco Orrego Vicuña. --La Constitución de 1980 y la existencia de un “bloque de constitucionalidad” en Chile, Marisol Peña Torres. --La extradición de nacionales y el principio aut dedere aut iudicare ante el Derecho y la jurisprudencia chilena, Eduardo Picand Albónico. --El respeto internacional de los derechos adquiridos y la propiedad intelectual, Hernán Ríos de Marimón. --La protección de los derechos humanos y el agotamiento de las vías jurídicas internas de los estados, Edgardo Riveros Marín. --Demanda marítima peruana: El derecho como eufemismo, José Rodríguez Elizondo. --Tribunal Constitucional y tratados internacionales. Análisis de su jurisprudencia relevante, Claudio Troncoso Rpetto. -- La política del derecho internacional. El análisis de los regímenes internacionales, Alberto van Klaveren. --El Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional sobre la Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, Edmundo Vargas Carreño. --Chile y Argentina: una contribución a la paz regional, Iris Vittini. ECUADOR: --El derecho internacional en la Constitución ecuatoriana de 2008: “Lo bueno, lo malo y lo feo”, Íñigo Salvador Crespo y María Fernanda Álvarez Alcivar. --La diligencia debida y el principio precautorio en la Responsabilidad de los Estados que patrocinan actividades en los fondos marinos, más allá de las jurisdicciones nacionales ,María del Carmen González Caval. --La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, Luis Valencia Rodríguez. ESPAÑA: --La noción de comunidad en derecho internacional contemporáneo, Juan Antonio Carrillo Salcedo. --Divergencias entre España y Chile en cuestiones marítimas, José Antonio de Yturriaga Barberán. --Internacionalismo versus mercatorismo en la especialización del arbitraje internacional, José Carlos Fernández Rozas. --La estructura normativa del derecho internacional ambiental: normas recomendatorias, normas obligatorias y normas imperativas, José Juste Ruíz. NICARAGUA: --El principio general de la seguridad jurídica en la jurisprudencia comunitaria europea: un punto de referencia para los tribunales latinoamericanos, Orlando Mejía Herrera. REPÚBLICA DOMINICANA: --La protección diplomática: su validez y alcance en el escenario internacional contemporáneo, Manuel Morales Lama. URUGUAY: --¿Por qué estudiar derecho internacional?, Jean Michel Arrighi. --Contribuciones del sistema interamericano a la formación del derecho internacional de la democracia, María Del Luján Flores. --Arbitraje comercial internacional. Reflexiones. Un tema vigente: el derecho aplicable y el método de conflicto de leyes, Didier Opertti Badán --Por algunos caminos a la Antártida, Roberto Puceiro Ripoll.
Resumen: La presente obra reúne 47 artículos de distinguidos especialistas latinoamericanos y europeos abordando cuestiones que durante más de cuatro décadas han concentrado la atención académica y profesional del Profesor Hugo Llanos Mansilla. Los temas tratados se inscriben en grandes áreas del Derecho Internacional, como Teoría general del Derecho internacional; Derecho del Mar; Derecho Internacional del Medio Ambiente; Derecho de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y Problemas contemporáneos del Derecho Internacional Público configurando un todo armónico que da cuenta de temas y desafíos contemporáneos del Derecho Internacional.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central 341 L791 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 06695
Monografías Monografías Biblioteca Central 341 L791 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 06696

Contiene v.1: ARGENTINA. -- Una cuestión de principios, Óscar César Benítez Kosovo. -- La equidad contra legem en la sentencia de 30 de noviembre de 2010 de la CIJ en el asunto ahmadou sadio diallo, Zlata Drnas de Clément. -- El derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, Hortensia D.T. Gutiérrez Posse. --Un medio para preservar la unidad del orden jurídico internacional: los pronunciamientos de la Corte Internacional de Justicia, Arturo Santiago Pagliari. --El acuífero guaraní y el MERCOSUR, Ernesto J. Rey caro. -- Relaciones exteriores, relaciones internacionales, política exterior y política internacional, Alfredo Héctor Rizzo Romano. --Las autorizaciones del uso de la fuerza por el Consejo de Seguridad, Raúl Emilio Vinuesa. BRASIL. --Some reflections on the justiciability of the peoples’ right to peace, on the occasion of the retaking of the subject by the United Nations, Antônio Augusto Cancado Trindade. --Cittadinanza e nazionalità: istituti giuridici di diritto interno e di diritto internazionale, Fredys Orlando Sorto. COLOMBIA. --El cambio climático no es una amenaza a la paz y la seguridad internacionales en tanto lo es a la seguridad humana, Fernando Alzate Donoso. --¿Tiene la cidh competencia para decidir sobre casos de derecho internacional humanitario?, Rafael Nieto-Navia. CHILE. --¿Cuál es la doctrina de la CIDH en materia de derechos económicos, sociales y culturales?, Gonzalo Aguilar Cavallo. --Integración y globalización en Sudamérica, Rose Cave. --Estado y delimitación marítima: el protagonismo del acuerdo, Astrid Espaliat L. -- La visión del profesor Hugo Llanos Mansilla sobre la recepción de la costumbre en la jurisprudencia chilena, Samuel Fernández Illanes. --Las inmunidades de los Estados extranjeros ante los tribunales chilenos, Ximena Fuentes Torrijo. --Derechos humanos y terrorismo, Fernando Gamboa Serazzi. --The Inter-american system of human rights: Challenges for the future, Claudio Grossman. --El acta de ejecución de 1999 y los acuerdos con el Perú, María Teresa Infante Caffi. --La jurisdicción penal internacional, Jeannette Irigoin Barrenne. --La pena de muerte en el derecho internacional: estado actual de la discusión, Hugo Ignacio Llanos Mardones. --La protección de los intereses difusos o colectivos en derecho comparado, Ana María Moure. --El uso de las comunicaciones transjudiciales por parte de las jurisdicciones constitucionales en el derecho comparado y chileno, Humberto Nogueira Alcalá.

Contiene v.2: --Influencia del tiempo en el derecho internacional: Recientes precisiones jurisprudenciales sobre la doctrina de los actos continuos y compuestos, Francisco Orrego Vicuña. --La Constitución de 1980 y la existencia de un “bloque de constitucionalidad” en Chile, Marisol Peña Torres. --La extradición de nacionales y el principio aut dedere aut iudicare ante el Derecho y la jurisprudencia chilena, Eduardo Picand Albónico. --El respeto internacional de los derechos adquiridos y la propiedad intelectual, Hernán Ríos de Marimón. --La protección de los derechos humanos y el agotamiento de las vías jurídicas internas de los estados, Edgardo Riveros Marín. --Demanda marítima peruana: El derecho como eufemismo, José Rodríguez Elizondo. --Tribunal Constitucional y tratados internacionales. Análisis de su jurisprudencia relevante, Claudio Troncoso Rpetto. -- La política del derecho internacional. El análisis de los regímenes internacionales, Alberto van Klaveren. --El Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional sobre la Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, Edmundo Vargas Carreño. --Chile y Argentina: una contribución a la paz regional, Iris Vittini. ECUADOR: --El derecho internacional en la Constitución ecuatoriana de 2008: “Lo bueno, lo malo y lo feo”, Íñigo Salvador Crespo y María Fernanda Álvarez Alcivar. --La diligencia debida y el principio precautorio en la Responsabilidad de los Estados que patrocinan actividades en los fondos marinos, más allá de las jurisdicciones nacionales ,María del Carmen González Caval. --La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, Luis Valencia Rodríguez. ESPAÑA: --La noción de comunidad en derecho internacional contemporáneo, Juan Antonio Carrillo Salcedo. --Divergencias entre España y Chile en cuestiones marítimas, José Antonio de Yturriaga Barberán. --Internacionalismo versus mercatorismo en la especialización del arbitraje internacional, José Carlos Fernández Rozas. --La estructura normativa del derecho internacional ambiental: normas recomendatorias, normas obligatorias y normas imperativas, José Juste Ruíz. NICARAGUA: --El principio general de la seguridad jurídica en la jurisprudencia comunitaria europea: un punto de referencia para los tribunales latinoamericanos, Orlando Mejía Herrera. REPÚBLICA DOMINICANA: --La protección diplomática: su validez y alcance en el escenario internacional contemporáneo, Manuel Morales Lama. URUGUAY: --¿Por qué estudiar derecho internacional?, Jean Michel Arrighi. --Contribuciones del sistema interamericano a la formación del derecho internacional de la democracia, María Del Luján Flores. --Arbitraje comercial internacional. Reflexiones. Un tema vigente: el derecho aplicable y el método de conflicto de leyes, Didier Opertti Badán --Por algunos caminos a la Antártida, Roberto Puceiro Ripoll.

La presente obra reúne 47 artículos de distinguidos especialistas latinoamericanos y europeos abordando cuestiones que durante más de cuatro décadas han concentrado la atención académica y profesional del Profesor Hugo Llanos Mansilla. Los temas tratados se inscriben en grandes áreas del Derecho Internacional, como Teoría general del Derecho internacional; Derecho del Mar; Derecho Internacional del Medio Ambiente; Derecho de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y Problemas contemporáneos del Derecho Internacional Público configurando un todo armónico que da cuenta de temas y desafíos contemporáneos del Derecho Internacional.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

©2023 Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"